La Patarrona: el origen de esta leyenda sobre carnaval que aprenden los niños en el cole

En muchos sitios de España el cole y carnaval se asocia al día que tocaba disfrazarse, pero de un tiempo a esta parte, la Patarrona ha extendido su influencia y la fiesta de carnaval ha pasado a celebrarse durante toda la semana.
La patarrona, ¿de dónde viene esta leyenda sobre carnaval que aprenden los niños en el cole?

Desde hace algunos años, son muchos los colegios que se han sumado en masa a la moda de celebrar el carnaval en torno a la Patarrona, uno de los personajes más queridos de esta fecha.

La celebración es muy divertida y, como decimos, se alarga más de una semana. Antes, los niños se disfrazaban cada día de una cosa.

Ahora, después de la llegada de la Patarrona (cuyo origen no está del todo claro: algunos señalan que es una fiesta pagana, pero también existe la Patarrona de Cuaresma), los niños se pasan toda una semana sumando cosas diferentes a su uniforme escolar. Una cada día, hasta que llegue el día en el que se disfrazarán por completo.

Fuente: @CEIPG_Espartero Vía Twitter - Cartel de carnaval

Un calcetín de cada color, un lazo, algo distinto para el pelo, pintarse un lunar… Cada cole suele elegir qué cosas deben añadir los peques a su imagen a medida que avanza la semana de carnaval y, cuando llegue el gran día (que normalmente suele ser el viernes anterior a la esta celebración) se disfrazan por completo; bien sea sumando todos estos complementos, o con un traje diferente.

Pero, ¿quién es la Patarrona? Es una señora vestida con ropa popular y con aspecto de bruja que se cuelga en la pared del aula y que cada día dicta lo que tienen que llevar los peques al día siguiente. El elemento más diferenciador de ella es que tiene cinco piernas. En cada una lleva la 'orden' de lo que se tienen que poner los niños cada día.

El origen de la Patarrona

Este no es un personaje nuevo para los habitantes de zonas como Extremadura y Castilla y León, donde tiene cierto arraigo desde hace mucho tiempo. Pero la Patarrona sí es bastante novedosa en otras zonas de España, donde se está empezando a extender su leyenda desde que la comunidad educativa la ha recuperado como elemento central del carnaval.

Es más, en el caso de la Patarrona de cuaresma, las siete piernas (sí, en este caso tiene siete y no cinco) servían a modo de calendario para contar el tiempo que transcurre entre el miércoles de ceniza y la Semana Santa. Algo similar ocurre con la Patarrona carnavalesca, cuyas cinco piernas marcan cómo tienen que ir vestidos los peques al cole al día siguiente. Tiene cinco porque estos son los días de la semana de carnaval que los peques van a clase. Por lo tanto, empiezan el lunes y van añadiendo algo más a su indumentaria cada día hasta que el viernes van completamente disfrazados.

Además, ambas versiones, religiosa y carnavalesca, tienen una canción asociada. Todos los niños se saben de memoria la versión del carnaval, así que nada mejor que cerrar este texto sobre la Patorrana con la letra para que también os la podáis aprender los mayores de la casa y disfrutar así en plenitud de la semana de carnaval en familia.

La canción de la Patarrona

Buenos días, Patarrona,

su grandiosa majestad,

visitamos todos juntos

a la reina del Carnaval.

Un mensaje te pedimos

y lo vamos a escuchar,

pues si no lo realizamos,

un granito nos saldrá.

Recomendamos en