Ser Padres

Los mejores experimentos con energía solar para sorprender a los niños

¿Qué mejor para que un niño peque que con un experimento que ha elaborado por sí mismo? Además de estimular su aprendizaje, y otra serie de habilidades, también se divertirá creándolo. Mira aquí cómo podéis hacer unas sencillas manualidades para entender más acerca de la energía que puede producir el sol con su luz.

Si buscas disfrutar de un momento divertido, entretenido y, por supuesto, muy educativo con los más pequeños, una buena idea es que hagáis juntos algún experimento casero con el que sorprenderse, obtener nuevos conocimientos y también despertar enormemente su curiosidad.

En esta ocasión vamos a enseñarles la energía que se puede obtener gracias a la luz solar con unas sencillas manualidades que les harán entender más acerca de la luz y los colores. Veamos a continuación qué materiales son necesarios para los experimentos y cómo llevarlos a cabo.

Horno solar

Fuente: Pinterest

hornoFuente: Pinterest

Materiales

  • 1 caja de pizza
  • Papel film transparente
  • Papel de aluminio
  • Cartulina negra
  • Celo
  • Pegamento
  • Tijeras
  • 1 palito de madera
  • Algunos alimentos para cocinar

Paso a paso

  • Lo primero que haremos será crear el horno, para ello, en la tapa de la pizza hay que recortar un cuadrado (será la puerta). Pídele al peque que decore la caja como más le guste, con pinturas, pegatinas…
  • En el interior de la caja, pega una cartulina negra (elegimos este color porque las tonalidades oscuras absorben el calor. Lo podremos comprobar en el otro experimento que proponemos).
  • En la parte interna de la tapa que has cortado, pega papel de aluminio para que se refleje la luz del sol.
  • Pon una lámina de film transparente en la abertura de la puerta y fíjala bien con celo. ¡La estructura está hecha!
  • Coloca el horno en algún lugar que dé el sol y mete dentro la comida que quieras. Utiliza el palo para mantener la tapa.

Explicación para los niños

Con este experimento puedes mostrar a los peques cómo el sol puede funcionar como fuente de calor, ya que, gracias a su luz, se pueden calentar y derretir diferentes alimentos. También sirve para que comprendan que existen diferentes materiales y que cada uno tiene su función. Por ejemplo: el papel film como conservante del calor, la cartulina negra para atraer los rayos del sol o el papel de aluminio como reflectante.

Cubitos de hielo y colores

Fuente: Blog Menuda ciencia

hielosFuente: Blog Menuda ciencia

Materiales

  • 6 cartulinas de colores (2 de ellas deben ser, una de color blanco y otra de negro, las demás de los colores que queramos, pero es aconsejable que sean amarillo, azul, rojo y verde)
  • 6 cubos de hielo del mismo tamaño y forma

Paso a paso

  • Lo primero que hay que hacer es recortar 6 cuadrados de cartulina, uno de cada color y que tengan el mismo tamaño (de unos 7 x 7 cm.).
  • Después hay que ponerlos en una superficie en la que dé el sol de forma directa y sobre ellos, colocar los cubitos de hielo.
  • Solo queda observar lo que ocurre y prestar atención para ver qué cubito se derrite antes. Fijaos bien porque el hielo que está en el cuadrado negro será el que primero se derrita.

¿Por qué ocurre esto?

Esto se debe a que el color negro es el que más luz absorbe, por lo tanto, el cubito que está encima del cuadrado de este color se derretirá más rápido. Pasará lo contrario con el que se encuentra sobre el cuadrado blanco porque es el que más luz refleja. En cuanto a los demás, todos se derretirán más o menos al mismo tiempo, esto es porque los otros colores absorben todos los colores de la luz menos el que reflejan, su propio color. Por ejemplo, el rojo absorberá todos los colores excepto el rojo.

tracking