Calendario de Adviento de Ser Padres: 24+6 ideas para esperar con ilusión la Navidad
La Navidad es para disfrutarla con los niños. Poner el árbol, decorar la casa, salir a ver las luces, escribir la carta a los Reyes Magos, cantar villancicos...
Tenemos un Calendario de Adviento con planes, recetas, manualidades y artículos para que disfrutes con los peques cada día, del 1 al 24 de diciembre, preparando la Navidad. Y este año estamos añadiendo actividades hasta los Reyes Magos.
Día 1.-Cuentos y galletas
Este es el plan: seleccionar los 24 cuentos que leeremos de aquí a Nochebuena, uno para cada noche. ¿Qué cocinamos hoy? ¿Aprendemos juntos a hacer mazapán?
Plan: 24 noches, 24 cuentos
Receta: 4 dulces de Navidad
Día 2. ¿Ponemos el abeto?
Consejos ecológicos para elegir el árbol de Navidad, trucos para evitar sustos en casa estas fiestas y una divertida receta de enanitos.
Plan: ¡Que no falte el abeto!
Receta: Duendecillos navideños
Día 3. Queridos Reyes Magos, ¿os gusta el chocolate?
Hoy, os proponemos escribir la carta a los Reyes Magos -o a Papá Noel-. Cada edad necesita unos juguetes, te explicamos qué juguetes son los más adecuados en cada etapa. Cuando terminéis podéis hacer una riquísima tarta de chocolate.
Plan: Queridos Reyes Magos
Receta: Cookies de chocolate
Día 4. Calcetines y villancicos
Vamos a elegir la bota o el calcetín en el que Papá Noel tendrá que dejarnos nuestros regalos. ¿Te sabes las letras de los villancicos? No te preocupes, te las recordamos para que puedas enseñárselas a los niños.
Plan: Una bota para Papá Noel
Receta: ¿Hacemos magdalenas?
Los villancicos más populares: ¡Arre, borriquito!
Día 5. ¡A Belén, pastores!
Poner el belén es una tradición que se recupera cuando tenemos niños pequeños. ¿Queréis hacer algunas figuritas en casa? Os contamos cómo hacerlo con papel. Y no te pierdas la receta...
Plan: ¡A poner el belén!
Receta: Piruletas de plátano y panceta
Manualidades: Adornos navideños hechos con papel

Navidad
Día 6. De paseo
¡Vamos a disfrutar de la magia de la Navidad! Hoy nos vamos de paseo cuando haya anochecido, para poder admirar todas las luces. Antes podemos decorar unas galletas. ¿Vamos pensando en más sorpresas? ¿Y si envuelves un regalo como si fuera un bolso de fiesta?
Receta: Decorar galletas con niños
Día 7. Navidades con calma
¿Conoces el juego de los susurros? Te vendrá muy bien para serenar el ambiente cuando hay varios niños en casa. Además, enséñales a cantar el tradicional Adeste Fideles . ¿A que con esta tranquilidad y armonía apetece cocinar canelones con jamón ibérico y queso?
Plan: ¡Shhhhh! ¡Silencio!
Villancico: Adeste Fideles
Día 8. ¿Con qué letrita?
Si vuestros hijos ya están empezando a leer, les encantará este juego con letras, advinanzas y ¡galletas! Acompáñalo de manzanas asadas: deliciosas y nutritivas. ¿Estás embarazada? Te contamos los maquillajes de fiesta que más te favorecen para tus cenas de empresa y celebraciones familiares.
Plan: ¿Con qué letrita?
Receta: Manzanas asadas
Día 9. Cadenetas de oro para el abeto
Adornar el árbol no tiene por qué suponer un gran gasto y puedes involucrar a los niños con manualidades que sirvan para decorar. Y, si después del trabajo os entra hambre, esta simpática y saludable receta os ayudará a reponer fuerzas. ¿Tu hijo va a la escuela infantil? Te contamos como es la fiesta de Navidad en el cole.
Receta: Cara de acelga
Día 10. Bienvenido a una casa navideña
Ha llegado el momento de decorar la entrada de casa, para que todos sepan que vivimos la Navidad en familia de forma especial. Pero, si van a entrar, mejor que huelan a un delicioso brazo de gitano que se hace en el horno y escuchen como tu bebé empieza a hacer música.
Receta: Brazo de gitano
Educación: 3 años ¡Ya disfruta de la Navidad!
Día 11. Regalos sorpresa: ¿qué tal unas velas caseras?
Las luces en Navidad también son importante y ¿qué tal si las fabricamos nosotros en forma de velas? También se pueden hacer en forma de comida con una receta de canelones. Y para regalarlas, envuélvelas en un original paquete en forma de abanico.
Receta: Velitas de canelones
Día 12. Haz tu propio papel de regalo
¡Personaliza tu papel de Navidad! Es una manualidad que puedes hacer incluso con bebés y, si te queda bien, puedes utilizarlo para hacer un espectacular envoltorio en forma de traje. Te explicamos cómo.
Plan: Papel de regalo casero
Receta: La camisa de papá

navidad
Día 13. Manzanas asadas y rutinas de bebés
Hoy podemos preparar esas manzanas asadas especiales y unos adornos comestibles para el árbol. Si tu bebé acaba de nacer, te contamos cómo organizar las fiestas y las cenas con la familia.
Plan: Manzanas asadas de lujo
Día 14. ¿Pintamos una historia?
¡Organiza un taller de cómic con los niños! El payaso de la receta de hoy puede ser un personaje más. ¿Estás embarazada? Eso no es un impedimento para pasárselo bien, lee nuestros consejos...
Plan: Hoy toca pintar
Receta: Payaso de pavo con bolitas
Día 15. ¡Sonríe al pajarito!
¡Toda la familia a posar con gorritos de Papá Noel! Al principio puede dar algo de corte, pero en el futuro os encantará ver esas fotos. Te damos unos trucos para que tu bebé, al menos, quede perfecto.
Receta: Hamburguesas de pescados azules
Día 16. Cuéntale tu historia
A vuestro hijo le encantará conocer vuestros primeros recuerdos navideños y se creará el ambiente perfecto para aprender un villancico tranquilo. ¿Recuerdas la letra de "Blanca Navidad"? Para cenar, una reconfortante crema de verduras.
Receta: Porrusalda
Los villancicos más populares: Blanca Navidad
Día 17. ¡Imagínate!
Un chocolate con especias puede convertirse en el favorito para las tardes más frías del invierno si tus hijos son mayores. ¿Es más pequeñito? ¿Tiene alredor del año? No te pierdas el artículo.
Plan: Chocolate caliente
Receta: Patatín aventurero
Un año: la primera Navidad de tu hijo

navidad
Día 18. La cápsula del tiempo
Busca una caja o una bolsa bonita para guardar los recuerdos de la Navidad de tu hijo: la carta a Papá Noel, su primer cotillón, un caramelo de la cabalgata... Pero no te olvides de que tienes que preparar los regalos, ¿sabes cómo se envuelven los peluches? Las que no se pueden envolver son las natillas, esas mejor comerlas recién hechas.
Plan: La cápsula del tiempo
Receta: Natillas con chocolate
Día 19. Delicias para gorriones
Podemos decorar el arbol del jardín o el que está más cerca de casa con adornos que sirvan de comida para los pajaritos, pero también tenemos que alimentarnos nosotros y unas mini pizzas nos vendrán estupendamente. Y, si vas a salir a comprar regalos, asegúrate de que los juguetes cumplen el canon de seguridad.
Plan: Delicias para gorriones
Receta: Mini pizza napolitana con atún
Día 20. Recital de villancicos
Hemos recopilado las letras de tus villancicos favoritos para que no se os olvide ni una estrofa. Entre canto y canto, ¿qué tal un poco de fruta fresca de merienda? Y, si sales de compras, te ayudamos a elegir la ropa para vestir de fiesta a tu bebé estas Navidades.
Receta: Naranja rellena
Cómo vestir al bebé para las fiestas
Día 21. Paz debajo del muérdago
Los conflictos familiares son normales, también en Navidad. Por eso nos apuntamos a la tradición del muérdago, que ayuda a los hermanitos a dirimir diferencias.
Plan: Paz debajo del muérdago
Receta: palmeritas de hojaldre
Día 22. Luces para Papá Noel
Os contamos cómo ayudar a los renos de Papá Noel a llegar a vuestra casa. Todos los 22 de diciembre se produce el sorteo de la lotería de Navidad, una de nuestras más entrañables tradiciones. ¿Qué costumbres navideñas tenéis en vuestra familia?
Plan: Luces para Papá Noel
Receta: Batido de plátano
Día 23.Un baño relajante
¡Solo falta una noche para la Nochebuena! Como mañana será un día lleno de emociones, hoy os proponemos un plan muy relajante: jugar juntos en casa, un baño con especias naturales y preparar un pescadito para la cena.
Plan: Un baño relajante
Receta: Platos de pescado en 20 minutos
Día 24. La gran noche
¡Esta noche es Nochebuena! Hemos reservado para hoy una receta clásica de pavo relleno. ¿Los niños están impacientes por que llegue la hora de la cena? Unos juegos tranquilos nos ayudarán a serenarnos a todos.
Plan: La gran noche
Plan: La gran noche
Receta: Pavo relleno
Y la Navidad no acaba el 25 de diciembre...

navidad
Día 25. Feliz Navidad
¿Cantamos villancicos populares en español y en inglés? Empezamos por Dime niño, seguimos por Campana sobre campana, Blanca Navidad y acabamos con 25 de diciembre, fum, fum, fum. Y en inglés os proponemos dos muy clásicos We wish you a Merry Christmas y Rodolfo el reno en inglés.
Os animamos a montar una obra de teatro casera en la que los peques puedan hacer un Belén representando cada uno de las protagonistas de la Navidad.
Día 26. Cuentos de Navidad
La lectura, llave prodigiosa de información, cultura, ficción, fantasía, magia.
La importancia de la lectura en los niños se basa en sus beneficios a la hora de estudiar y adquirir conocimientos. La colaboración de los padres es necesaria para impulsar el proceso de aprendizaje. ¿Aprovechamos los días de vacaciones para fomentar el amor por la lectura?
Os proponemos Cuentos de Navidad que hemos seleccionado con la propietaria de la librería 'El Dragón Lector', Alejandro Camacho más de 15 cuentos de Navidad de ayer, hoy y siempre.
Lecturas recomendadas para niños: 6 grandes libros para pequeños lectores
Lectura para niños mayores: 9 libros para mantener el gusto por la lectura en adolescentes
Lectura para llamar su atención: 8 libros inspirados en película que os van a encantar
Día 27. Plastilina casera
Ahora que hace frío y lo que apetece es quedarse en casa, os proponemos un DIY facilísimo y perfecto para hacer con niños: ¡plastilina casera!
Planazo: Aprende con este tutorial a hacer plastilina casera
Canciones navideñas: ¿Cantamos un villancico navideño? Belén, Pastores
Una receta para preparar en casa: Tronco de Navidad para hacer con niños
Día 28. Visitar el alumbrado de tu ciudad
Salir a dar un paseo, escuchar los villancicos de las calles, observar el alumbrado de tu ciudad, pararse en los escaparates que elaboran las tiendas, descubrir un Belén en una placita recóndita es un plan 10 en familia.
Un receta para preparar en casa: Crema de castañas
Día 29. Disfrazarse en casa
Los niños se lo pasan en grande disfrazándose. Vale cualquier traje, lo que importa es que se diviertan jugando a ser otros. Además, a través de su disfraz nuestros hijos aprenden cosas.
Cantar villancicos: Letra del villancico en inglés 'Silent Night'
Día 30. Ir al Mercadillo Navideño
Los niños disfrutan sintiendo la magia de la Navidad y en los mercados de Navidad se respira por doquier.
Alucina con los mercadillos de Navidad por Europa, ¿el año que viene programamos una escapada?