El Método Montessori tiene cinco manualidades perfectas para que los niños regalen el Día del Padre
Los regalos que llegarán al corazón de todos los papás este Día del Padres son esos en los que más amor pongan los niños. Y en eso Montessori tiene mucho que decirnos.
No hay nada más bonito e ilusionante que la cara de un niño cuando da a su papá y o a su mamá un regalo que ha hecho con sus propias manitas. La ilusión de sus ojos y los nervios por saber qué dirán y qué pensarán de él invaden a los más pequeños en los instantes antes de abrir el paquete. Este Día del Padre es la ocasión perfecta para volver a disfrutar de esa ilusión.
¿Cómo? Dejando que fabriquen ellos mismos el regalo que otorgarán a papá el próximo 19 de marzo.
En este sentido, podemos unir las manualidades y el Método Montessori para conseguir que el resultado sea lo más bonito y educativo del mundo. Los peques se divertirán fabricando el regalo y, sin darse cuenta, también estarán trabajando algunas de las áreas en las que más se enfoca esta pedagogía: la creatividad, la imaginación o la autonomía infantil.
A grandes rasgos, las manualidades para el Día del Padre que os vamos a proponer no difieren mucho de otras manualidades a las que estamos acostumbrados, pero sí que todas estarían aprobadas por María Montessori.
Y, como decimos, con perfectas para el día del padre. ¡Vamos con el paso a paso de cada una de ellas!
¿Cómo hacer un llavero con la palma de la mano de plástico?
¿Sabías que existe un plástico flexible que al hornear se hace más pequeño pero más duro y resistente?
Es un plástico transparente, parecido al plástico del que están hechos algunos tuppers de usar y tirar. Pero tiene una propiedad por la que, al hornearlo o aplicarle calor, se encoge, volviéndose más grueso y resistente, por lo que es perfecto para plastificar para siempre las palmas de las manos y los pies de los peques.
Es tan sencillo como aplicarles pintura en la palma (aquí el toque de creatividad lo aporta la elección del color, que quedará en ellos) y plasmarlo en el plástico.
Después de dibujarlo y recortar la silueta con sumo cuidado (recordando hacer una pequeña hendidura en la parte superior para poner después la anilla del llavero), llegará el momento de hornear el plástico y esperar a que salga resistente y duradero.
Plus de creatividad: antes de recortar y hornear la palma de la mano o del pie vamos a preguntar al niño si se le ocurre qué forma podríamos darle. ¿Quizás podemos convertir la mano en una paloma? ¿O el pie en una bonita mariposa?
Piedras de colores para papá
Si hay algo a lo que el Método Montessori da suma importancia eso es a cuidar y valorar el medio ambiente y a inculcar a los niños el amor por la naturaleza. Una de las actividades por antonomasia de este método es, sin duda, la de recoger piedras y aprovecharlas para otros usos.
Entre todos, se ha viralizado en los últimos la actividad de pintar piedras. Una manualidad que fomenta todo lo anterior y, además, ayuda a los niños a trabajar su creatividad.

piedras de colores montessori
¿Cómo llevarla a cabo? Habrá que salir a dar un paseo y recoger algunas piedras que encontremos en el camino. Después pediremos a los niños que imaginen qué puede ser cada piedra y, por último, les dejaremos que las pinten y las dibujos a su libre albedrío.
Un regalo que su papá puede utilizar, por ejemplo, como pisa papeles sin problema.
Marcapáginas con hojas secas
Una manualidad muy sencilla y con los mismos beneficios que la anterior: reconectar a los niños con la naturaleza es más que necesario hoy en día.
Recogeremos hojas (o flores) del campo y después pediremos a los peques que las coloquen como mejor quieran sobre un trocito de cartulina o cartón.
Una vez lo tengan, habrá que plastificarlo bien para que dure para siempre.
Cuadro con flores secas
Para esta actividad necesitaremos un poquito más de tiempo y la ayuda de una persona adulta.
El primer paso es recoger algunas flores en pleno estado de floración (no podrán estar pasadas porque entonces no se podrán prensar).
Una vez con todas recogidas llegará el momento de prensarlas. ¿Cómo? Podemos guardarlas unos días entre las páginas de un libro con cierto peso, a fin de que se queden lo más aplastadas posible pero sin perder su forma.
Uno o dos días después estarán listas para ponerlas en un marco transparente (lo podréis conseguir en cualquier bazar).
¡Y listas para regalar el Día del Padre!
Un ani-pompón
Fomentar la creatividad de los más pequeños es muy sencillo (y muy barato). Esta manualidad es perfecta para conseguirlo.
Basta con hacer un pompón con algunos trozos de lana que tengáis por casa (el color es lo de menos).

ani pompon
Una vez con el pompón hecho (el tamaño quedará a vuestra elección) llegará el momento de decidir qué animal será: ¿tal vez un pollito? ¿Un tierno osito? Cuando lo tengáis, recortad unas pequeñas orejas, pico u ojo (todo lo que lleve el animal) y recortadlo con mucho cuidado para pegarlo en el pompón después.
¡Ya tendréis el cuelga coches más bonito y especial del mundo para papá!