Ser Padres

Calendario Montessori: cuatro claves para usar el juguete de moda

Uno de los juguetes de moda es el calendario Montessori. Un artículo que está tan logrado que ‘camufla’ bajo el paraguas de ‘juguete’ lo que en realidad es una herramienta muy valiosa para enseñar a los niños el paso del tiempo. Así funciona.

Marta Moreno

El método Montessori está dando mucho de qué hablar. Tanto es así que, incluso, los juguetes que siguen esa pedagogía se están agotando por momentos.

Cada vez son más las familias que buscan juguetes educativos para sus hijos y en este sentido, los Montessori tienen mucho que aportar. Y es que siguen unas características que los hacen únicos:

  • Están hechos con materiales sostenibles (y casi todos son de madera)
  • Fomentan el juego libre. No tienen apenas instrucciones y no siguen un paso a paso marcado
  • Suelen ser juguetes evolutivos; es decir, crecen con el niño. Podrán utilizarlos durante mucho tiempo

Si el más conocido es, sin duda, la tabla curva, el que más furor está adquiriendo en las últimas semanas es el calendario Montessori. Un juguete que, aunque técnica se llama ‘Calendario Waldorf’ (porque sigue claves de esta pedagogía), toma como referencia la filosofía Montessori en su funcionamiento.

¿Qué es el calendario Montessori?

Existen diferentes modelos, aunque vamos a explicar el más conocido.

No es un calendario como los que estamos acostumbrados a ver, puesto que está pensado para enseñar a los niños cómo funciona el paso del tiempo; con días, semanas y meses incluidos.

Está formado por varias esferas de madera y otras piezas con diferentes formas y varios colores. Cada pieza representa una cosa y los colores no están puestos a la ligera: cada color es un mes o un día de la semana específico y cada forma representa días, semanas y meses, por ese orden.

¿Cómo utilizarlo? Es muy sencillo si entendemos bien su funcionamiento. Vamos a explicarlo en cuatro claves diferentes.

¿Cómo enseñar los días con el calendario Montessori?

Vamos de menos a más, que es como está pensado este calendario. La esfera más grande tiene, como decimos, diferentes orificios para colocar bolitas de colores que también vienen incluidas.

Cada bolita representa un día de la semana (y cada día está representado de un color). En total, tiene 31 huecos, que hacen las cuatro semanas que tiene cada mes. Lo suyo es que cada día de la semana tenga el mismo color, de manera que se vaya repitiendo a lo largo de todas las semanas. Esto a fin de que el peque identifique cada día con un color específico.

Los meses del año, una figura para cada uno

Otro de los elementos de este calendario son los doce quesitos que conforman los doce meses del año. Como en el caso anterior, cada porción tiene su color específico. Habrá que ir colocándolos justo dentro de la esfera de los días de la semana.

Una de las claves para sabr utilizar bien el calendario Montessori son los huecos que incluye cada ‘quesito’ (cada mes). Uno es para poner la figura que se corresponde con cada mes (y que se incluyen en el kit): un muñeco de nieve para enero, un sol para agosto,…

El otro es para ir colocando el palito que certifica que ha pasado ‘una semana’. Cuando lleguemos a cuatro palitos, el mes estará completo.

Tercera clave: ¿cómo usar el calendario Montessori?

Como todo lo que implica usar este método educativo, se lo presentaremos al niño como si de un juego se tratase.

Identificando cada cosa con su color, a él le resultará mucho más sencillo.

Edad recomendada para usar el calendario Montessori

La edad mínima recomendada son los tres años, pues es cuando se considera que el niño está preparado para entender el funcionamiento.

tracking