Sí, cuidar de los hijos es mucho más agotador que trabajar fuera de casa
Teníamos la sospecha pero ahora lo confirma la ciencia. Sí, cuidar de los hijos es mucho más agotador que trabajar fuera de casa. Hacemos de eco de este estudio científico como argumento a frases que escuchan los padres (sobre todo madres) durante sus permisos por cuidado de hijos, tales como "pero, ¿qué has hecho en todo el día?".
Una vez que se duermen los hijos, regresa la calma; pero, los papás sentimos que no podemos más, estamos tan agotados que nos quedamos dormidos al instante. Ni ratito de película o serie, ni media página del libro. Tal vez dirían que exageramos, pero un estudio reciente avala que, efectivamente, cuidar a los hijos es más agotador que cualquier trabajo fuera de casa.
La investigación realizada por el Pew Research Center encontró que atender a los hijos a tiempo completo es una de las actividades más agotadoras; después siguen las actividades domésticas y, en tercer lugar, las relacionadas con un trabajo remunerado.
La sociedad no reconoce el trabajo de ser madre o padre porque la consideran una obligación. A pesar de eso, es una labor que exige mucho tiempo y dedicación. Aún así, es común que los padres escuchemos que no deberíamos de estar cansados. Pero otros investigadores de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, concluyeron que cuidar de los hijos cansa aún más que trabajar. En la investigación participaron padres y madres de familia y 1 de cada 10 afirmó que cuidar a los hijos compromete la salud emocional y la salud física.
Los resultados del estudio mostraron que el 13 % de los participantes poseía altos niveles de cansancio y un sentimiento de incapacidad. Los índices variaban, aunque no mucho, entre los padres (11.6%) y las madres (12.9%).
La fatiga parental es una de las muchas maneras en que se presenta el síndrome de fatiga. Este síndrome es un problema psíquico causado por la sobrecarga y el estrés extremo. El estrés puede tener varias fuentes, generalmente se le atribuye al trabajo fuera de casa, pero el estrés relacionado con el cuidado del hogar también existe y es igual de problemático.
Las causas exactas del síndrome de fatiga no son conocidas, pero se sabe que está ligada a la sobrecarga cognitiva.
Según Fernando Portel, psiquiatra de la Asociación Brasileña de Psiquiatría (ABP):
“Si trabajas al límite de tu capacidad por mucho tiempo, hay agotamiento nervioso y consecuentemente, fatiga”
Así que el trabajo de cuidar a la familia también cansa, muchas veces, más que el trabajo fuera del hogar, y si no se atiende podría traer los mismos problemas que las otras fatigas que existen.
Sin embargo, será muy agotador o terminamos sin fuerzas, y sin paciencia en muchas ocasiones, pero la felicidad y satisfacción de convivir con nuestros pequeños es muy grande y es una experiencia plena.
De dicho estudio se diagnosticó que el 13% de los papás demostraron agotamiento y se les diagnosticó con el Síndrome de Burnout, porcentaje que no es de sorprender ya que actualmente los padres de familia trabajan fuera de casa y también cumplen roles en el hogar.
Los padres con Síndrome de Burnout tridimensional se caracterizaron por tener agotamiento, ineficacia y distanciamiento emocional. La presión y la falta de tiempo, junto a otros factores, han hecho que la crianza sea un desafío cada vez más complicado, tanto para los padres como para las madres.