La depresión posparto puede durar hasta tres años después de dar a luz

La depresión posparto es una dura realidad para muchas mujeres, sin embargo, se sigue hablando poco al respecto. Recientes estudios revelan que puede durar incluso tres años después de dar a luz.
La depresión posparto puede durar hasta tres años después de dar a luz

Un reciente estudio de diferentes Institutos Nacionales de Salud ha puesto de manifiesto que la depresión posparto puede durar hasta tres años. En concreto, en una muestra de 5.000 mujeres se comprobó que aproximadamente 1 de cada 4 experimentaron altos niveles de síntomas depresivos en algún momento de los tres años posteriores al parto. 

Esta investigación fue realizada por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud Eunice Kennedy Shriver  y el de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD por sus siglas en inglés). Fue publicado por la revista Pediatrics.

Mayor control de las madres para detectar posibles síntomas de alerta

Los expertos aseguran que es necesario un mayor control y asesoramiento de las madres tras el parto y hacer ese seguimiento durante un periodo mayor de tiempo, ya que, como han detectado, la depresión posparto puede alargarse. 

Un reciente estudio de diferentes Institutos Nacionales de Salud ha puesto de manifiesto que la depresión posparto puede durar hasta tres años.

Según la Academia Estadounidense de Pediatría, los pediatras deben examinar a las madres para detectar la depresión posparto en las visitas que hacen con el niño a la consulta al mes, los dos meses, los cuatro y los seis meses después del parto. Sin embargo, los hallazgos de este estudio sugieren que extender el cribado de síntomas depresivos posparto durante al menos dos años tras dar a luz puede ser beneficioso.

“Nuestro estudio indica que seis meses pueden no ser lo suficientemente largos para medir los síntomas depresivos”,  ha afirmado Diane Putnick, Ph.D., autora principal y científica del personal de la Rama de Epidemiología del NICHD. 

"Estos datos a largo plazo son clave para mejorar nuestra comprensión de la salud mental de la madre, que sabemos que es fundamental para el bienestar y el desarrollo de su hijo".

Foto: Istock - Istock

Para llevar a cabo este estudio, se estudió el caso de bebés nacidos entre 2008 y 2010 de 57 condados en el estado de Nueva York y se hizo el seguimiento de 5.000 madres durante tres años después del parto. 

Los investigadores evaluaron los síntomas de las mujeres a través de un cuestionario de detección de la depresión teniendo en cuenta diferentes criterios y hasta cinco indicadores. Las mujeres que participaron en esta investigación no fueron diagnosticadas con depresión clínica.

Trastornos de ánimo y diabetes: factores que aumentan el riesgo de depresión posparto

Otro hallazgo interesante e importante de esta investigación, es que las mujeres con trastornos del estado de ánimo previos  y/o con diabetes gestacional eran más propensas a presentar niveles más altos de síntomas depresivos que persistieron durante todo el período del estudio.

Depresión posparto. Importante el diagnostico de esta patología en el posparto

Las conclusiones de esta investigación son muy relevantes, pero aún así, sus autores han manifestado que la muestra de mujeres estaba compuesta principalmente por mujeres blancas no hispanas y aseguran que sería conveniente poder contar en futuros estudios con una muestra de población más diversa para tener datos más inclusivos sobre la depresión posparto.

Hablar sin tapujos y de forma natural sobre la depresión posparto es fundamental, ya que ayuda a conocer una realidad por la que pasan muchas mujeres después de dar a luz y también puede servir para estar alerta, tanto la madre como el entorno que la rodea, y poder pedir ayuda y asesoramiento ante posibles síntomas depresivos tras el parto. La maternidad tiene muchas caras y hay que hablar de todas ellas.

Recomendamos en