Ser Padres

Cómo entender los cambios de tu pareja después de dar a luz

La mamá sufre muchos cambios después del parto y es normal que, a veces, no los comprendamos. Para ello, lo mejor es la paciencia, la calma y el entendimiento.

Las primeras semanas después del parto implican además de la presencia de un nuevo miembro en la familia, cambios físicos y hormonales en la mujer, y también la llegada de un periodo en que se dormirá poco y aparecerá el cansancio. En definitiva, una época de aprender a ser padres y madres.

Desde el momento en el que una mujer queda embarazada y después da a luz, su vida cambia. La del hombre empieza a modificarse también porque se va a convertir en padre.

Atentos a la depresión posparto

Después del parto, generalmente los 3 primeros meses y hasta un año después, la madre puede presentar síntomas de depresión: ansiedad e irritabilidad, sentimientos negativos hacia el recién nacido, sentirse incapaz de cuidarlo, apatía, etc.

Los cambios hormonales que se han tenido durante el embarazo y tras el parto pueden estar tras estos síntomas, pero también influyen los cambios en la imagen corporal durante estos meses, el cansancio, la falta de sueño.

El padre tiene un papel importante en las distintas etapas, desde el embarazo, pasando por el parto, la lactancia y el posparto.

Entonces, ¿cómo el padre puede entender todos estos cambios que sufre la mujer?

No todos los hombres parecen estar preparados para entender esos cambios y para entender lo que le pasa a una mujer cuando se queda embarazada y después de da a luz., pero no debemos generalizar.

Consejos para el posparto

Algunas recomendaciones son las siguientes:

  • Reconoce las necesidades físicas y emocionales de tu pareja. Hazle sentir confiada y demuestra que entiendes como se siente.
  • No te exijas demasiado y no te agobies. Utiliza tus sentimientos como guía hacia tu mujer y déjate llevar por tu instinto paternal con el bebé.
  • Haz comentarios positivos para ponerle freno a sus miedos e inseguridades.
  • Demuéstrale que todo lo que te cuenta es de tu interés.
  • Escucha sus preocupaciones y sus comentarios con relación a esta nueva etapa que estáis viviendo. Evitarás así que no se sienta que no está acompañada o que está desprotegida y le será más fácil asumir su nuevo rol.
  • Compartid tareas. Es evidente que no puedes sustituir a la madre durante las tomas, pero sí podrás bañarle, cambiarle el pañal, ponerle en la cuna, etc.
  • Ten paciencia. Ambos necesitáis tiempo para adaptaros al bebé y él a vosotros. No pretendas que el ritmo vuestra forma de vida vuelva a ser el mismo en pocos días.
  • Tómate las cosas con humor. Ante los imprevistos no pierdas los nervios y, sobre todo, demuéstraselo a tu pareja. Así le facilitas el descanso que necesita para su pronta recuperación.
  • Si distuís, hacedlo con cabeza. Discutir en esta etapa va a ser casi inevitable. No gritéis ni intentéis humillaros. Hacedlo en privado.
  • Algunos padres primerizos sienten que, desde que el bebé está en casa, todos los mimos de su mujer son para el pequeño. Para ello debes reflexionar que aunque esté todo el tiempo con el bebé tu mujer sigue queriéndote. Piensa que es normal y que cualquier relación sufre altibajos. Es un periodo de cambio más que acabará pasando y regulándose.

Lo importante es que tengas la seguridad de que el bebé y la madre te necesitan mucho, aunque a ti como hombre y padre no te dé la impresión. Tu será su fuerza, su apoyo y su ayuda.

tracking