Si vives en una gran ciudad como Madrid y estás embarazada, tendrás más posibilidades de que tu parto se adelante. Al menos esa es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III.
El estudio, liderado por Cristina Linares y publicado en la publicación científica Environmental Research, concluye que la contaminación, el ruido de tráfico y la temperatura durante una ola de calor, podrían influir a corto plazo el adelanto de los nacimientos antes de término que se producen en la capital española.
Los investigadores apuntan que mecanismos fisiológicos asociados al estrés parecen ser la causa que relacionan el ruido y la temperatura con los partos prematuros, mientras que no está claramente establecido qué mecanismo biológico asociado a la contaminación es capaz de influir sobre las mujeres embarazadas.
Cerca de 50.000 partos prematuros en 8 años
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y contemplados en la investigación, de los cerca de 300.000 partos que se produjeron en Madrid en el periodo 2001-2009:
- más de 24.000 fueron de bebés que no llegaron a las 37 semanas de gestación (partos prematuros);
- más de 20.000 corresponden a bebés que nacieron entre las 30 y las 37 semanas de gestación (partos muy prematuros);
- 4.270 corresponden a partos por debajo de las 30 semanas de embarazo (partos extremadamente prematuros).
Contaminación y partos prematuros
La investigación establece que las partículas de diámetro inferior a 2,5 micras (PM2,5 ), emitidas fundamentalmente por los vehículos diésel, se relacionan con los partos que se producen antes de las 37 semanas de gestación.
Han comprobado que un día después de producirse un pico de contaminación aumenta el riesgo de partos prematuros en un 3,7% por cada 10 micg/m3 que aumente la concentración de PM2,5.
Olas de calor y partos muy prematuros
La temperatura en olas de calor influye en el número de partos prematuros y en los denominados muy prematuros.
Un día después de que se registre una temperatura máxima diaria superior a 34ºC aumenta el riesgo de que se produzcan partos prematuros en un 5,2% y partos muy prematuros en un 4,7% por cada grado en que la temperatura máxima diaria supere los 34ºC.
Ruido y partos extremadamente prematuros
El ruido (en un 70% provocado por el tráfico de una gran ciudad), se relaciona no solo con los partos prematuros y muy prematuros, sino que también existe una clara asociación estadística entre el ruido diurno y los partos que no llegan a las 30 semanas de gestación (extremadamente prematuros).
Por cada dB(A) que aumente el ruido diurno en Madrid, ese mismo día, el riesgo de un parto prematuro se incrementa en un 15,4 %, en un 6,9 % el de un parto muy prematuro y el un 22,2 % el de un parto extremadamente prematuro.