El parto prematuro es un tema de preocupación para muchas mujeres embarazadas y sus familias, ya que puede enfrentar una serie de desafíos médicos y de desarrollo del bebé. Uno de los interrogantes más comunes que surgen en las mujeres que han tenido un parto prematuro es si es probable que esto se repita en embarazos futuros. A continuación, abordamos este tema y sus factores de riesgo.

¿Qué es el parto prematuro?
Según la OMS: "Se considera prematuro un bebé nacido vivo antes de que se hayan completado 37 semanas de embarazo. Las subcategorías de recién nacidos prematuros, basadas en la edad gestacional, son: prematuro extremo (menos de 28 semanas), muy prematuro (de 28 a 32 semanas) y prematuro entre moderado y tardío (de 32 a 37 semanas).
Cuando nace un bebé prematuro no ha tenido el tiempo adecuado para desarrollarse completamente en el útero materno. A menudo enfrentan problemas de salud, como dificultades respiratorias, infecciones, problemas cardíacos y retrasos en el desarrollo. Por lo tanto, comprender los factores que aumentan el riesgo de parto prematuro y si es común que se repita es esencial para brindar la mejor atención prenatal posible.
¿Es común que se repita el parto prematuro?
Según el Dr. Pedro de la Fuente: "La respuesta a esta pregunta puede variar según diversos factores, como la causa subyacente del parto prematuro anterior, la salud general de la madre y el cuidado prenatal que reciba. Los estudios médicos sugieren que las mujeres que han tenido un parto prematuro previo tienen un riesgo ligeramente mayor de experimentar otro parto prematuro en comparación con aquellas que nunca han tenido uno. Sin embargo, este riesgo no es igual para todas las mujeres y puede depender de varias circunstancias individuales".
Factores que aumentan el riesgo de repetir el parto prematuro
Antecedentes de partos prematuros: Como se mencionó anteriormente, si una mujer ha tenido un parto prematuro previo, es más probable que experimente otro.
Embarazos múltiples: Los embarazos gemelares o múltiples están asociados con un mayor riesgo de parto prematuro debido a la tensión adicional en el útero.
Infecciones y complicaciones durante el embarazo: Las infecciones uterinas, como las infecciones del tracto urinario o las infecciones cervicales, pueden aumentar el riesgo de parto prematuro.
Problemas cervicales o uterinos: Anomalías cervicales o uterinas pueden aumentar el riesgo de parto prematuro debido a la falta de soporte estructural para el embarazo.
Factores de estilo de vida: El tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y el estrés crónico pueden aumentar el riesgo de parto prematuro.
Intervalo corto entre embarazos: Un embarazo muy cercano al anterior puede aumentar el riesgo de parto prematuro.
Edad de la madre: Las mujeres menores de 18 años y mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de parto prematuro.
Es importante señalar que, incluso si una mujer ha tenido un parto prematuro previo o tiene uno o más de estos factores de riesgo, no significa necesariamente que experimentará otro parto prematuro. La atención prenatal adecuada, la detección temprana de problemas y la atención médica oportuna pueden ayudar a reducir significativamente este riesgo.