Ser Padres

La importancia del vínculo madre-bebé en los primeros minutos de vida

El vínculo afectivo entre la madre y el bebé es como un lazo invisible que los une para siempre. Lo que ocurre en los primeros minutos tras el parto determinará cosas que no sabías.

La importancia del vínculo madre-bebé en los primeros minutos de vida (Andrea Molas Marcos)

El vínculo madre-bebé es una asociación emocional y cognitiva mediante la cual la madre se vincula emocionalmente con el bebé.

¿Cómo practicar correctamente el piel con piel con el bebé?

Descripción de la imagenIstock

Durante el embarazo, ya existe esta asociación, por eso, las madres buscan la protección y el bienestar del feto cuidando de su salud, le ponen nombre e incluso hablan con él.

Más tarde, con el parto y tras el nacimiento, cuando vemos, tocamos, oímos, olemos y sentimos al bebé, es cuando se produce la verdadera consolidación de esta asociación madre-hijo.

Los pediatras M. Klaus y J. Kennell, se dieron cuenta en sus estudios científicos de que las madres de los bebés que fueron separadas de ellos tras el parto tenían muchas dificultades para vincularse con los recién nacidos. Todo esto, les llevó a pensar en la importancia que tenían los acontecimientos que ocurrían inmediatamente después de nacer sobre la conducta materna en relación con el bebé.

Tras varias décadas se ha comprobado que estos dos pediatras llevaban razón.

Beneficios de que la madre esté con el bebé inmediatamente después del parto

Getty Images/iStockphoto

El incremento del contacto físico con el bebé (piel con piel) intensifica las conductas maternas positivas y disminuye los problemas que puedan surgir en las madres en relación con los cuidados y el desarrollo del bebé. Su interrupción pueda dar lugar en algunos casos a conductas de rechazo.

Los primeros minutos tras el nacimiento son los llamados “minutos de oro”, fundamentales para que se establezcan los lazos afectivos.

Actualmente en la mayoría de centros sanitarios se actúa respetando al binomio madre- bebé, intentado que no se separen de forma rutinaria. Sólo en casos concretos está justificada la separación del recién nacido de sus padres, como, por ejemplo: necesidad de ayudar al bebé a que se adapte tras el parto, parto instrumentalizado o alguna complicación materna.

Los primeros cuidados del recién nacido tras el parto que no son urgentes (profilaxis hemorrágica y oftálmica, peso, pañal, huellas) pueden esperar e incluso se pueden realizar mientras el bebé está junto a vosotras.

lactancia materna

lactancia maternaGetty Images

Estos primeros minutos de contacto han resultado ser beneficiosos para más cosas a parte de la interacción madre-hijo, como, por ejemplo, el establecimiento y la duración de la lactancia materna, el comportamiento neurosensorial, y el desarrollo infantil

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking