Ser Padres

Hipnoparto, el método de preparación al parto y posparto que sigue Cristina Pedroche durante su embarazo

Así es el hipnoparto, el método de preparación al parto y posparto que ha elegido seguir Cristina Pedroche antes de ser madre por primera vez.

El próximo mes de julio, si todo sigue según lo previsto, Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz serán padres por primera vez de una niña. La pequeña ya tiene nombre pero no es público por si “ves otra carita y cambias de idea”, dijo en Zapeando la presentadora madrileña, quien en una entrevista con la revista Lecturas ha confesado que ha elegido el hipnoparto para dar a luz a su hija.

Pedroche, que lleva tiempo compartiendo sus rutinas de entrenamiento preparto en Instagram, es una fanática del yoga y la meditación, por lo que no sorprende que haya optado por formarse en este método popular en países anglosajones. "Lo que quiero es que sea un parto respetado en el que seamos mi bebé y yo los protagonistas", ha dicho en una de sus últimas apariciones.

Para ello, Pedroche ha elegido el hipnoparto, una técnica todavía desconocida en España, aunque hay especialistas en ella que enseñan a las mujeres embarazadas que desean prepararse así para dar a luz.

Qué es el hipnoparto

También conocido por su nombre en inglés, hypnobithing, el hipnoparto es una técnica de preparación al parto pero basada en la meditación que tiene como objetivo controlar el miedo, llevando a la embarazada a un estado de meditación profunda.

Explica Analía Calabrese, especialista en yoga para embarazas e instructora de hipnoparto del centro Cowoman, que hipnoparto es un término que utilizó por primera vez Marie Morgan, hipnoterapeuta, en su publicación HypnoBirthing: A Celebration of Life , en 1989. "Según Morgan, el hipnoparto es una técnica para trabajar el parto mediante la que, llevando a la embarazada a un estado de relajación profunda, se logran aliviar los sentimientos de miedo", explica Calabrese.

Más que un método, podríamos decir que el hipnoparto es una filosofía, al contemplar el parto con serenidad y relajación.

Embarazada

La psicóloga perinatal Nazaret Cañete, experta en hipnoparto y fundadora de Nacer en calma, señala que esta es una “preparación al parto de tipo emocional, mediante el uso de técnicas de autohipnosis, educación prenatal y formación en habilidades comunicativas, que se desarrolla en pareja (aunque también pueden tomarse los cursos de forma individual), y que permiten transformar al positivo, la visión del embarazo, parto y postparto”.

Analía Calabrese dice que lo que se consigue con el hipnoparto es “reducir el miedo al otro, sea vaginal o por cesárea, además de una filosofía que prepara a la mujer para dar a luz de una manera tranquila, ya que tiene en cuenta el bienestar emocional y físico de la madre, de su pareja y del bebé”. “El hipnoparto elimina el miedo y los pensamientos limitantes que nos han enseñado a lo largo de nuestra vida”, apunta Nazaret Cañete. "El hipnoparto no es un método de alivio del dolor, es un método que ayuda a entender ese dolor como un medio necesario y poderoso para la llegada del bebé y disminuyendo también el intervencionismo médico, con los beneficios que esto supone para la madre y para el bebé”, añade la psicóloga perinatal.

Tres cosas que debes saber para no tener miedo al parto

Istock

Cañete aclara que no es hipnosis tradicional, como aquella que se puso de moda en televisión hace años. “No se trata de hipnosis tradicional que estamos acostumbrados a ver en televisión, no limita nuestro poder de actuación, sino que lo potencia y lo vuelve más eficiente”, matiza.

Por lo tanto, cuando hablamos de hipnoparto no lo estamos haciendo de una forma de dar a luz, sino de prepararse para ese momento y para el posparto, y tampoco es un método que lleve a la pérdida de conciencia ni nada que se parezca a lo que mucha gente tiene en mente por hipnosis. “Podremos reemplazar miedos por seguridad y confianza, unas herramientas que puedes aplicar en el embarazo, el trabajo de parto y el nacimiento de tu bebé”, concluye Analía Calabrese.

tracking