Ser Padres

La Inteligencia Artificial puede ayudar en el embarazo, parto y posparto de estas tres formas

Sí, la Inteligencia Artificial está más presente de lo que creemos: así puede ayudar en el mundo de la maternidad.

La Inteligencia Artificial puede ayudar en el embarazo, parto y posparto de estas tres formas (Andrea Molas)

La inteligencia artificial (IA) ha llegado a nuestras vidas para quedarse.

Es cierto que, de primeras, podéis sentir miedo e incertidumbre al saber que se ha creado un tipo de inteligencia que intenta imitar a la inteligencia humana, pero, si os paráis a reflexionar, su uso podrá ayudarnos a hacer nuestro día a día más cómodo y seguro.

En concreto, a nosotras, cómo matronas, se nos pasan por la cabeza muchísimas funciones que tienen como objetivo mejorar la atención de las mujeres y sus familias en el proceso de embarazo, parto y postparto.

Inteligencia Artificial para ver si todo está bien en el embarazo

Durante el embarazo, ¿os imagináis poder escuchar la frecuencia cardiaca del bebé desde casa y qué la IA os diga si todo está bien o si debéis ir a urgencias? Es posible que, dentro de poco, los típicos aparatos que se venden para escuchar el latido fetal implementen este tipo de inteligencia para poder detectar patrones anómalos y avisar de la necesidad de acudir a un centro médico para descartar problemas.

La Inteligencia Artificial podría predecir cesáreas

Durante el parto, ¿pensáis que la IA pueda predecir la probabilidad de tener una cesárea? No estamos muy lejos de que los ordenadores al analizar diversos datos (posición fetal, peso fetal estimado, registro de la frecuencia cardiaca fetal y contracciones…) y utilizar sus algoritmos puedan ayudar a los profesionales sanitarios a tomar decisiones y recomendar cuál es la mejor manera de proceder.

Inteligencia Artificial en el posparto: toda una realidad

Durante el postparto, ¿creéis que es posible qué una cámara con IA reconozca señales de alarma en los gestos y comportamientos del recién nacido ayudando a los padres a interpretar sus necesidades? Este dispositivo sin duda estaría en casi todas las casas y nos ayudaría a reconocer si el bebé tiene hambre, sed, dolor, calor o frío.

De hecho, el RCTG (registro cardiotocográfico), utilizado durante el trabajo de parto, nos ayuda a interpretar el bienestar fetal observando la relación entre la frecuencia cardiaca del bebé y las contracciones maternas. Las alarmas del monitor están programadas para sonar cuando existe alguna alteración y así, poder avisar a los profesionales sanitarios. Pero, lo cierto es que, si dentro del RCTG la IA pudiera interpretar los parámetros, los monitores serían mucho más precisos.

Estamos seguras de que dentro de muy poco veremos cómo la IA forma parte de nuestras vidas y la utilizaremos para mejorar la salud de las madres y los recién nacidos, pero creemos que nunca podrá suplir las miradas cómplices, los abrazos, el apoyo incondicional y las lágrimas de emoción que rodean todo este proceso vital.

tracking