Vuelta de cordón del bebé durante el parto, ¿es peligrosa?
A veces en la ecografía se detecta que el cordón está enrollado sobre sí mismo. ¿Cómo influye esto en el parto? ¿Qué puede ocurrir? ¿Qué se puede hacer en el parto?
Uno de los miedos más frecuentes en las mujeres embarazadas es que el cordón umbilical se enrolle en el cuello del bebé hasta el punto de poder asfixiarlo dentro del útero materno. El cordón umbilical es el lazo de unión entre la madre y su hijo durante todo el embarazo. Une al feto con la placenta y le nutre y oxigena durante el embarazo.
El cordón está formado por una vena y dos arterias. La vena lleva al futuro bebé oxígeno y nutrientes de la placenta, y a través de las arterias el futuro niño elimina los productos de deshecho.
El diámetro del cordón umbilical oscila entre 0,8 y 2 centímetros y la longitud media es de unos 55 cm (puede tener entre 30 cm y 1m).
¿Las vueltas de cordón son siempre peligrosas?
Si presenta vueltas de cordón (circulares) en el cuello, por ejemplo, la matrona suele solucionarlo con facilidad en el momento del parto. No obstante, aunque muy infrecuente, si el cordón umbilical se desplaza y sale antes que el feto en un 0,2 de los partos, estamos ante una urgencia obstétrica que precisa cesárea.
Vuelta de cordón
Debido a los continuos movimientos del feto, el cordón umbilical se le puede enrollar alrededor de cualquier parte del cuerpo, sobre todo el cuello, los brazos, las piernas o el tronco del niño. A veces se desenrolla solo, otras permanece enrollado hasta el momento del parto.
El médico puede descubrirlo en el transcurso del embarazo en una ecografía, aunque a veces no se detecta hasta el parto, con la monitorización, o incluso hasta el periodo expulsivo.
No es algo patológico (ocurre en uno de cada tres partos):
• Cuando es un cordón largo y la vuelta floja, el parto transcurre con normalidad.
• Cuando el cordón es corto o hay más de una vuelta en el cuello o las extremidades, puede haber problemas. Si hay riesgo de pérdida de bienestar fetal se saca al niño con ayuda de fórceps o se realiza una cesárea.
Prolapso de cordón
Puede ocurrir que el cordón salga a través de la vagina antes que el feto por una presentación de nalgas o como consecuencia de una rotura de bolsa cuando el bebé aún está muy alto. Esta complicación es muy grave, porque puede interrumpir la circulación sanguínea del feto.
Se descubre cuando el médico practica la exploración vaginal previa al parto o si el monitor fetal refleja que los latidos del corazón son muy lentos.
El prolapso de cordón requiere una cesárea urgente en la mayoría de las ocasiones para evitar posibles daños fetales.
Cuándo se corta
En la actualidad se piensa que es mejor esperar a que el cordón deje de latir pues durante este tiempo sigue pasando sangre de la madre al bebé.
Mientras, el niño debe estar al mismo nivel que la madre.