Ser Padres

¿Nacen más niños en luna llena?

Más nacimientos, más ingresos en el hospital, más accidentes, más actos criminales… ¿realmente es la luna la causante de todo esto? La ciencia intenta adivinar qué hay de cierto en estas leyendas.

Según la creencia popular, las embarazadas a punto de salir de cuentas deben estar atentas los días de luna llena, pues es probable que se pongan de parto justo en ese momento.

Sin embargo, la mayoría de los estudios científicos realizados al respecto no parecen confirmar esta romántica leyenda y apuntan a que no existe relación entre el momento álgido de nuestro satélite y el número de nacimientos. Además, la luna llena tampoco afectaría al número de accidentes de coche, a los ingresos hospitalarios, a los casos de depresión ni a la actividad criminal.

Pero incluso dentro de la ciencia hay debate. En el año 2004, un estudio realizado con datos de una clínica de Barcelona indicaba que había relación entre la luna llena y las admisiones en el hospital. Los autores explicaron sus resultados en base al posible efecto que tendría la atracción gravitatoria entre la luna y la tierra sobre la sangre, de forma similar a lo que sucede con las mareas.

Ahora, un científico de la Universidad de California rebate este estudio con un artículo que se publica en la revista Nursing Research y que re-analiza los datos del trabajo de Barcelona. El investigador se refiere al llamado “error de confirmación”, que sería la tendencia a interpretar la información de forma que nos confirme nuestra creencia, ignorando los datos que la contradicen. En este caso, cuando se producen los partos en luna llena, todo el mundo los recuerda, mientras que cuando el nacimiento no se corresponde con este momento, los olvidamos, ya que no se corresponden con lo que creemos.

En su crítica, el autor indica que los autores del anterior estudio cometieron algunas inexactitudes al no considerar la variabilidad del ciclo lunar (que no dura siempre 29 días exactos). Con respecto a la atracción gravitatoria que ejerce la luna sobre los fluidos del cuerpo, esta sería insignificante, ya que depende tanto de la masa del fluido como de la distancia al mismo. Así que, siguiendo estos parámetros, los objetos más cercanos a la mujer (coches, casas, hospitales…), tendrían mucha más influencia que la luna sobre el desencadenamiento del parto. Además, aun en caso de que la atracción de la luna tuviera efecto, este debería ser similar en las fases de luna llena y luna nueva, y sin embargo no se registra un aumento en el número de nacimientos durante esta última.

En definitiva, aunque todo parece apuntar a que el efecto de la luna llena sobre los nacimientos no es más que un mito, parece que ni los científicos se ponen de acuerdo entre sí. El debate está servido.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking