Preparación al parto en el agua
¿Quieres ver cómo es una clase de preparación al parto en el agua y conocer qué beneficios reporta a la embarazada?La preparación al parto en el agua permite a la embarazada controlar mejor su cuerpo, sentirse más ligera y aliviar los problemas de circulación. Si te divierte la piscina, puede que esta sea la mejor forma para ti de prepararte para dar a luz.
El fisioterapeuta Luis García López, que imparte estos cursos en USP hospital San José-IQTRA nos lo explica en este vídeo con la ayuda de dos futuras mamás.
¿En qué consisten las clases de preparación al parto en el agua? Se realizan ejercicios para fortalecer los músculos y aumentar la flexibilidad de las articulaciones en piscina, y prácticas respiratorias y de relajación, todo ello supervisado por un monitor de natación y/o una matrona. Suelen estructurarse en dos clases semanales de aproximadamente una hora de duración.
Beneficios
El esfuerzo que hay que hacer en el agua es menor, por lo que la embarazada se cansa menos. El agua reduce el impacto de los ejercicios sobre las articulaciones de la embarazada y favorece la circulación sanguínea.
El ejercicio acuático alivia molestias típicas de la gestación como la retención de líquidos, las varices y el dolor de espalda.
La embarazada, al flotar, se siente más ligera y más ágil.
El bebé también se beneficia del bienestar de la madre, que hace que esta libere endorfinas, y de la conexión que se establece entre ellos al compartir el medio acuático.
¿En qué etapa del embarazo está recomendada la preparación al parto en el agua?
El fisioterapeuta Luis García López, que imparte cursos de preparación al parto en USP Hospital San José-IQTRA, nos indica que ellos normalmente no recomiendan empezar hasta la semana 20, cuando ya se ha hecho la ecografía de las 20 semanas y se comprueba que el embarazo evoluciona con normalidad y se suele continuar hasta la semana 32-34, siempre en función de lo que indique el ginecólogo.
A partir de esas fechas se suele desaconsejar la piscina a las embarazadas para minimizar el riesgo de posibles infecciones.
Interesante saber que:
Las actividades del último trimestre están especialmente concebidas para relajarse y al mismo tiempo conseguir un control óptimo de la respiración. Es importante recordar que estas clases preparan para un parto convencional, no para dar a luz bajo el agua.