Los diez mitos sobre la salud del bebé que más escucho en mi consulta como pediatra

En mi día a día como pediatra escucho mitos que repiten constantemente muchos padres. Pero, ¿cuáles son real y cuáles son mentira de los más extendidos?
mitos que escuchan los pediatras

Si tienes un bebé, es probable que recibas diariamente muchísima información acerca de crianza. Y, a veces, puede ser difícil distinguir cuál tiene una base científica y cuál no.

Te traemos hoy diez de los mitos populares que más escuchamos los pediatras y cuál es la realidad acerca de ellos.

“La salida de los dientes produce fiebre al bebé”

No se ha demostrado que la erupción dental de los bebés produzca fiebre. Sí es cierto que pueden aparecer unas décimas, como mucho, 37.5ºC, pero no mucho más.

“Si fumo, es mejor que no le dé el pecho a mi bebé”

Aunque la situación ideal sería dejar de fumar, es mucho mejor fumar y amamantar que fumar y dar biberón. La lactancia materna contrarresta algunos de los efectos nocivos del tabaco, como por ejemplo el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante.

“El tacatá es beneficioso para los bebés porque así aprenden a andar antes”

El tacatá es un juguete muy peligroso, que de hecho ya está prohibido en algunos países; y es que puede ser causa de caídas graves y además altera el desarrollo normal de los bebés. Lo mejor para que los bebés desarrollen sus habilidades motoras es el juego libre en el suelo.

“Si tomo refrescos con burbujas, mi bebé amamantado tendrá gases”

¡Imposible! Aunque se recomienda limitar los refrescos de cola debido al contenido de cafeína, es imposible que el gas llegue a la leche materna. Así que puedes tomarlos sin ningún riesgo de causar gases a tu bebé.

“Los niños se resfrían si andan descalzos”

¡No es cierto! Es imposible que un niño coja un resfriado por los pies. Los virus se contagian normalmente a través de la saliva, secreciones o por el contacto con objetos contaminados. Además, andar descalzos es muy beneficioso para el desarrollo de los niños.

“Los cereales en el biberón hacen que duerma mejor”

Está demostrado científicamente que los bebés que toman cereales en biberón por la noche no duermen mejor que los que no lo hacen. Los despertares nocturnos son normales en los bebés, ya que el sueño aún está en desarrollo.

“Si tomas cerveza, tendrás más leche”

La cerveza no ha demostrado aumentar la producción de leche materna; es más, el alcohol no se recomienda durante la lactancia y además se sabe que puede incluso disminuir la producción.

“No importa que tenga caries en los dientes de leche porque se le van a caer”

Esto no es cierto. Mantener unos dientes de leche sanos es muy importante, ya que estos son los que mantienen el espacio para los futuros dientes definitivos, y son necesarios para el correcto desarrollo de la mandíbula.

“La lactancia materna provoca caries”

Está demostrado que no es así: la lactancia materna no solo no provoca caries, si no que además la leche materna protege contra ellas.

“Si está resfriado no se puede vacunar”

Si se trata de un proceso catarral leve, el niño tiene buen estado general y no presenta fiebre, se puede vacunar sin problemas. Si, por el contrario, tiene fiebre alta o alguna enfermedad moderada-grave (por ejemplo, una crisis de asma importante) sí estaría indicado posponer la vacunación. 

Recomendamos en