Síntomas de herpangina en niños: una infección que no es ni herpes, ni anginas
La herpangina es una infección que vemos con cierta frecuencia en los niños, y a pesar de su nombre, la causa no es el herpes, ni tampoco son anginas. Te contamos qué es realmente.

La herpangina es una infección causada por un virus, que aparece con más frecuencia en niños de 3 a 10 años, aunque también puede ocurrir en niños más mayores y en adultos.

Descripción de la imagen
Se caracteriza por pequeñas vesículas y úlceras que aparecen en la boca, normalmente en la parte posterior de la garganta. También pueden aparecer otros síntomas, como la fiebre. Su causa son los virus, y el más frecuente es el virus Coxsackie A, que pertenece a la familia de los Enterovirus.
¿Cómo se transmite la herpangina?

juguetes creatividad
El contagio se produce por contacto con secreciones respiratorias de una persona infectada (las gotitas de saliva de los estornudos o la tos, la mucosidad) o bien por contacto feco-oral, es decir, al tener contacto con heces y llevarse después las manos a la boca. La transmisión es frecuencia en escuelas infantiles y colegios.
El período de incubación es variable y puede oscilar entre 1 y 10 días. Durante este período, el niño puede ya contagiar aunque todavía no presente síntomas.
¿Cuáles son los síntomas de la herpangina?
Los síntomas iniciales suelen ser fiebre, que puede ser alta, y dolor de garganta. Si se observa la garganta, se suele ver inflamada y roja, con manchitas rojas en la parte posterior, que después evolucionan a vesículas y a úlceras. Por eso los niños pueden referir mucho dolor al tragar, y pueden negarse a tomar alimentos e incluso líquidos.

Descripción de la imagen
También puede haber aumento del tamaño de los ganglios del cuello en relación con la infección. Y algunos niños también pueden presentar dolor abdominal, vómitos, cefalea o malestar general.
¿Cómo se diagnostica? ¿Tiene tratamiento?
Para hacer el diagnóstico, generalmente no son necesarias pruebas complementarias, y basta con que tu pediatra haga una exploración física completa y detecte las lesiones típicas de la herpangina.
El tratamiento de la herpangina es sintomático: no hay que dar antibióticos ni ninguna otra medicina específica, ya que se cura sola en unos días. Sí debemos ofrecer al niño líquidos con frecuencia para evitar la deshidratación, y se puede dar un analgésico cuando presente dolor (como paracetamol, o ibuprofeno).
Conviene también evitar en la dieta alimentos que empeoren la irritación de la garganta: cítricos (como zumos), comidas demasiado especiadas o saladas, picantes, bebidas carbonatadas… Existen también algunos geles y sprays orales que se pueden utilizar para aliviar un poco las molestias.
¿Se puede prevenir la herpangina?

Descripción de la imagen
Al igual que en el caso de otras infecciones virales, la medida de prevención más importante es el lavado de manos frecuente. También es conveniente lavar con agua y jabón objetos de uso personal como juguetes, chupetes, mordedores, etc. No suele ser necesaria la exclusión escolar, excepto si el niño está muy molesto o tiene fiebre.