Cuando la lactancia materna no es tan fácil: nueve mamás famosas que hablan de su lado menos ideal

Tener un hijo conlleva una serie de cambios vitales que a veces no conocemos con el detalle que creemos, a veces intuimos y otras aunque nos sintamos preparadas casi ni adivinamos.
Lactancia

La lactancia es uno de esos cambios vitales que llegan de la mano de la maternidad. La lactancia materna es una experiencia única y no siempre es tan sencilla o tan factible y precisamente de esas dificultades es de lo que menos se habla, lo que menos se visibiliza y lo que consigue que en muchos casos la lactancia no sea todo lo exitosa que nos gustaría.

Nueve mujeres muy conocidas, actrices, deportistas de élite o cantantes, han ido comentando a través de sus redes sociales sus experiencias menos idílicas, más complicadas y en algunos casos dolorosamente angustiosas. Porque no siempre la lactancia materna es ese camino de rosas que a todas nos gustaría recorrer con nuestros hijos e hijas.

La última ha sido la presentadora de televisión Cristina Pedroche que ha sido recientemente mamá. Contaba en sus redes sociales lo complicado que estaba siendo para ella arrancar con la lactancia materna de su pequeña.

“Lactancia. Qué bonito me sonabas cuando estaba embarazada, qué “fácil” parecía habiendo leído, estudiado y consultado tantos libros y manuales.”

Parece que en su caso la lactancia materna empezó bien, la única preocupación era que la bebé se enganchara y succionara lo suficiente pero no es lo único que hay que tener en cuenta. Los dolores pueden ser avisos de que algo quizás no está yendo todo lo bien que debería.

“Me enfrentaba a cada toma con miedo, dolor, lágrimas y dudas de si podría con ello, si tirar la toalla… Entre las emociones del posparto y los dolores de teta he necesitado mucho tiempo para entenderme y tener la certeza de que lo estaba haciendo bien.”

Los dolores iniciales evolucionaron, según ha comentado Cristina Pedroche, en dos grietas, una en cada pecho que han hecho que la lactancia materna haya sido más dolorosa de lo deseado.

Descripción de la imagen - Getty Images

Las muy comunes grietas

Que se hable poco de ellas no quiere decir que las grietas en el pecho durante los primeros días de la lactancia materna no sean más comunes de lo que muchas veces creemos.

Otra actriz, Hiba Abouk, también comentó en sus redes sociales que padeció de grietas en el pecho al implementar la lactancia materna con su hijo.

“A partir del tercer día de lactancia me salieron grietas y no había ni una sola toma en la que no pensara en abandonar.”

Buscar ayuda profesional y asesoramiento antes de tomar una decisión, es muy importante para enfocar un problema que puede ser provocado por distintos motivos.

Hiba Abouk también lo comentaba en sus redes sociales: “En mi caso el dolor era generado por el frenillo del niño. Se lo cortamos a los 11 días de vida y ya la lactancia fue coser y cantar.” 

Foto: Istock

La importancia de cuidarse durante la lactancia

En el caso de Ona Carbonell, deportista de élite, el problema vino del miedo a una nueva mastitis en parte por no cuidarse a sí misma todo lo que necesitaba en ese momento.

Tuvo un percance, una caída al coger un tren pero su mayor preocupación era volver a casa para alimentar a su bebé lactante “no quería tener otra mastitis después de haber pasado una hacía tres días, la segunda en poco tiempo.”

Natalia Sánchez, actriz española, comentaba que con su bebé lo que le preocupó era que empezó a llorar en exceso cuando se dio cuenta que además bajó algo de peso “que un recién nacido pierda peso es de las cosas que más nos aterra a las madres/padres porque puede ser grave”.

En su caso, la falta de cuidados propios, la autoexigencia, el estrés y el agotamiento físico y psíquico que supone la lactancia materna fue lo que provocó el problema “he conseguido bajar el ritmo y el nivel de exigencia, me estoy cuidando y todo vuelve a estar donde antes. No ha sido fácil pero ha merecido la pena” comentaba ella misma en su momento.

Tan sana como agotadora

La lactancia materna es sin duda una de las mejores maneras de garantizar la salud del bebé pero al mismo tiempo es una experiencia agotadora para las madres.

Sara Salamo, también actriz lo comentaba en sus redes sociales “las noches han sido MUY DURAS. Ir a trabajar habiendo dormido dos, tres o cuatro horas porque solo yo puedo alimentarte me ha puesto a prueba física y psicológicamente.”

Y en esa apreciación personal también coincidía la actriz María Castro, “la lactancia materna no entiende de horarios, de trabajos, de cansancios, … es “el aquí y ahora” más dulce, al igual que duro, que conozco.”

O Patricia Montero, actriz y presentadora, que lo definió en la misma línea como “una de las experiencias más bonitas a la vez que agotadoras y exigentes de mi vida. Horas interminables, sentimientos inexplicables.”

Incluso aquellas madres que han tenido una lactancia materna más sencilla junto a sus bebés, se sienten agotadas con el paso del tiempo, como comentaba Marian Hernández en sus redes sociales hace unos meses: “Para mí la lactancia está siendo una experiencia maravillosa (fue relativamente sencillo desde el principio) pero empiezo a estar muy agotada a todos los niveles.”

Y a pesar de los malos momentos o de los menos buenos, la frase de Hillary Duff que comentaba lo complicado que era para ella mantener la lactancia materna de su bebé, extraerse leche cuando no podía alimentarla directamente y al mismo tiempo mantener el ritmo de trabajo y sin embargo “con todas estas quejas quiero decir que disfruté (casi) cada momento de alimentar a mi hija.”

Es complicada, es agotadora pero la lactancia materna tiene también un punto casi de magia o de misticismo que hace que sea un momento muy especial para muchas madres.

Recomendamos en