Consejos para evitar la aparición de miopía en niños y adolescentes

El uso abusivo de pantallas ha provocado que este trastorno visual sea cada vez más frecuente entre los menores. Para prevenir su aparición, el doctor Elio Díaz Feijóo, especialista en Oftalmología en el Hospital Sanitas CIMA, ha elaborado un listado con una serie de recomendaciones.
Así puedes cuidar la salud visual de los niños

“La miopía en niños debe ser diagnosticada y tratada a tiempo para eludir complicaciones a largo plazo, como, por ejemplo, el desprendimiento de retina. Los síntomas de este trastorno visual pueden incluir dificultad para ver de lejos, frotarse los ojos continuamente, entrecerrarlos para ver mejor y tener dolores de cabeza frecuentes. Ante cualquier sospecha, se recomienda llevar al menor a un examen ocular”, afirma el doctor Elio Díaz Feijóo, oftalmólogo del Hospital Sanitas CIMA de Barcelona.

Este trastorno visual es cada vez más común entre los menores. El médico especialista en oftalmología explica que hay diversos factores que lo provocan: “El más común es la genética (aquellos que tienen un padre o una madre o ambos progenitores miopes tienen un mayor riesgo de desarrollarla”. La falta de pasar tiempo al aire libre y la exposición prolongada a pantallas digitales son otras de la casas que inciden en la aparición de la miopía.

En ese último sentido, el experto apunta: “Las pantallas de televisión, ordenadores o teléfonos móviles han contribuido sobremanera en el incremento de la miopía, puesto que la luz que emiten estos dispositivos puede alterar el ritmo circadiano y reducir la liberación de dopamina en la retina. lo que perjudica el desarrollo normal del ojo”.

Por otra parte, el uso abusivo de pantallas genera, además, obesidad infantil, retraso cognitivo, problemas de ansiedad y adicción tecnológica, que lleva aparejada una baja tolerancia a la frustración.

Recomendaciones para fomentar hábitos visuales saludables

Ante esta situación, el doctor Feijöo ha elaborado un listado con consejos para evitar o retrasar la aparición de miopía en los más pequeños:

  • Limitar el uso de pantallas: La OMS recomienda la restricción absoluta del uso de pantallas en niños menores de 30 meses, dado que, además de afectar a su salud visual, repercute en su desarrollo cognitivo. A partir de esa edad, el uso de pantallas debe ser el menor posible. Cuando se tienen que utilizar durante un plazo de tiempo prolongado (por cuestiones académicas), hay que realizar descansos de 10 minutos por cada hora de uso, así como ejercicios visuales para enfocar de lejos y de cerca alternativamente.
  • Evitar el uso antes de dormir: La luz que emiten las pantallas puede afectar a la conciliación del sueño, que a su vez empeora la salud ocular. Por esta razón, es imprescindible evitarlas por lo menos dos horas antes de ir a dormir y proporcionar al menor un ambiente tranquilo y oscuro.
  • Presentar alternativas: Hay muchas opciones para evitar que pasen un largo periodo de tiempo frente a las pantallas como, por ejemplo, leer un libro, jugar a juegos de mesa, practicar un nuevo idioma o hacer puzzles.
niño leyendo - Getty Images
  • Promover la actividad física al aire libre: Andar, montar en bici, jugar en el parque o practicar un deporte de exterior… en definitiva, fomentar un estilo de vida saludable es una excelente opción tanto para la salud ocular, como para la salud en general
  • Exámenes oculares regulares: Programar exámenes de la vista regulares es esencial para detectar cualquier problema visual, prevenir problemas visuales y detectar afecciones, lo que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y preservación de la visión. Al inicio de la escolarización es importante detectar signos de alerta de problemas visuales que pueden afectar al aprendizaje.

Recomendamos en