"Por cada hora adicional en redes sociales, aumenta un 13% el riesgo de depresión en menores"

Un informe internacional realizado en colaboración entre la Universidad de Nueva York y la Universidad de Xianghan evidencia la relación entre el tiempo que pasan los menores viendo contenidos en redes y el aumento de sufrir trastornos depresivos.
adolescentes movil

En pleno debate sobre la necesidad de regular el uso de los móviles entre los menores se publica el artículo “Time spent of Social media and Risk of Depression in Adolescents” que investiga la relación entre el tiempo que los adolescentes pasan en redes sociales y el riesgo de depresión.

Mediante una rigurosa investigación, un meta análisis de estudios tanto transversales como longitudinales se han analizado datos de 55.340 participantes. 

El estudio ha sido realizado en colaboración entre el departamento de psicología de la Universidad de Nueva York y el departamento de psicología de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Xianghan (China).

623dbfa95bafe84a6b865217

Los resultados son contundentes y sugieren una asociación lineal entre el tiempo en redes sociales y un mayor riesgo de sufrir depresión, siendo más fuerte esta asociación en las chicas. "Por cada hora adicional en redes sociales, el riesgo de depresión aumenta un 13%", según este estudio.

Conclusiones

Nuestros hallazgos, dicen los investigadores, proporcionan evidencia de que una mayor cantidad de TSSM (tiempo gastado en redes sociales)  se asocia con un mayor riesgo de depresión en la adolescencia de forma lineal dosis-respuesta, especialmente en las adolescentes. 

Por lo tanto, añaden,  los esfuerzos de prevención dirigidos a una mejor comprensión de los efectos de TSSM, particularmente para las adolescentes, pueden ser un componente clave para disminuir el riesgo de depresión a medida que las redes sociales continúan ganando popularidad global. 

Sin embargo, otras variables, como la motivación, las diferentes plataformas y la exposición al uso de las redes sociales influyen en esta asociación, por lo que es necesario interpretar los hallazgos con cautela. 

Se requieren investigaciones futuras que utilicen estudios de control aleatorios para aclarar el vínculo casual entre TSSM y la depresión, así como los diferentes efectos de cómo los adolescentes usan las redes sociales y los entornos en los que las usan, advierten los científicos. 

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en