Cuatro claves para evitar que los niños menores de un año sufran un golpe de calor en verano

Además de síntomas como mareos, vómitos o dolor de cabeza, los niños pueden sufrir una hipertermia más rápido que el resto de personas. 
zinetmedia_imagen_realista_de_un_nio_en_el_campo_tomando_el_s_dd3c39fc-585c-4d24-9a3c-7053b32b79ac_1
El sol es uno de los problemas en verano por las altas temperaturas - Paula Manso

Las altas temperaturas cada año están siendo más extremas que el mes anterior desde que se tienen los registros de la AEMET. Y ya es un hecho que se ha podido comprobar mediante cálculos y planificaciones que la NASA ha ofrecido hace unos días que en algunas zonas de España, como Madrid o Sevilla, se estima que en 2040 sea imposible vivir en estos puntos geográficas por el aumento de las temperaturas en el clima. Es por eso, por lo que cada vez mueren más personas por golpes de calor a lo largo del planeta. 

En el 2022 se estimó que, solo en España, más de 10 mil personas murieron por exponerse a largas jornadas de calor extremo, según datos de un estudio realizado en la revista científica Epidemiology. Es importante tener especial cuidado con los más pequeños ya que al tener un organismo más débil, el tiempo en el que pueden sufrir una hipertermia es de 3 a 5 veces menor. Por lo que la fiebre que se genera en este cuadro clínico puede llegar a alcanzar los 40ºC de temperatura corporal.

Cómo identificar un golpe de calor 

El doctor del Comité de Soporte Vital de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Ignacio Manrique, explica que los principales síntomas que se aprecian cuando hay un golpe de calor son "mareos, vómitos, elevación de la temperatura corporal por encima de los 40ºC, dolor de cabeza o irritabilidad y taquicardia". Además, sugiere que hay que poner atención cuando la piel del niño está muy seca y caliente, hay un cansancio excesivo o aparecen calambres musculares. 

Cada año, por desgracia vemos noticias de muertes de niños olvidados en un coche y la causa es por un golpe de calor y es que el experto asegura que "una causa frecuente de golpe de calor en niños pequeños sucede cuando la familia les deja, por ejemplo, dentro del coche y sin ventilación". Añade que las temperaturas de un coche que se expone a una temperatura ambiente de 39ºC, puede alcanzar los 70ºC en su interior. 

Cuatro consejos para evitarlos

A través de la AEP se han propuesto cuatro recomendaciones que deberías seguir y tomar nota para este verano y que así, las altas temperaturas no supongan un problema para tus hijos: 

A la sombra también puede ser peligroso. - Getty Images
  • Tanto el sol como la sombra son peligrosos. Ante todo, debes evitar que se expongan a las horas de más luz solar, ya que es cuando más calor va a hacer. Estas horas se estiman entre las once de la mañana y las cinco de la tarde, para ser exactos. Aunque estemos bajo la sombrilla en la playa o en la sombra, la temperatura ambiente sigue siendo muy alta. La mejor opción es estar en un lugar fresco y ventilado, utilizando aire acondicionado o ventiladores. 
En lugares donde el sol va a dar de lleno, es mejor que estén con ropa. - ANNA GRIGORJEVA
  • Cubre todo el cuerpo con ropa. Aunque muchas veces cuanta menos ropa mejor para afrontar el calor, la realidad es hay que cubrir su cuerpo para "limitar el porcentaje de área expuesta a la luz solar, ofreciendo una barrera para evitar el sobrecalentamiento", añade el Comité. Aconsejan ropa fresca, holgada y de colores claros para evitar la absorción del calor. 
Si van a jugar y hacer ejercicio, mejor en las horas con menos fuerza solar. - Getty Images
  • Evita la realización de ejercicio físico. Cuando los menores hacen deporte, el comité explica que "se desencadena un mecanismo reflejo a nivel de los vasos sanguíneos de la piel, denominado vasodilatación, comenzando de inmediato a sudar para mantenerse fresco", por lo que cuando la temperatura exterior es muy alta, los mecanismos termorreguladores funcionan, pero no pueden disipar el calor con suficiente rapidez, lo que provoca que el cuerpo no se refresque lo suficiente y sufra algún golpe de calor. 
- Getty Images
  • Haz que beban mucha agua. La cantidad recomendada entre los niños de 6 a 12 años es de 750 mililitros a 2 litros de agua al día. Es importante estar todo el día ofreciéndoles la oportunidad de que beban agua. 

Cómo actuar cuando a alguien le ha dado un golpe de calor

El Comité nos da cinco pasos a seguir para cuando, a pesar de seguir los consejos, a alguien le ha dado un golpe de calor. Son estos: 

  • Traslada al niño a un lugar fresco, ventilado y a la sombra. Afloja la ropa que lleva y quita todo lo innecesario. 
  • Pon compresas o trapos con agua fría en la cabeza, el cuello, la nuca y el pecho. 
  • Darle de beber agua fría o una bebida isotónica. 
  • Llevarlo al hospital lo antes posible y que sea valorado por un profesional de la salud. 

Recomendamos en