La pediatra Mar López Sureda explica la verdad sobre el corte de digestión en los niños

¿Es un mito el corte de digestión o realmente es peligroso meterse en el agua recién comido? La pediatra Mar López Sureda nos saca de dudas: esta es la verdad sobre el corte de digestión.
Una niña se baña en el mar
Una niña se baña en el mar - Rubén García

El corte de digestión, ¿es mito o es verdad? Que levante la mano la mamá o papá que cuando era peque no tuvo que esperar una o dos horas después de comer para meterse de nuevo en el mar o la piscina. Se hacía eterna aquella espera, ¿verdad? Después, con los años, se impuso el mensaje de que el corte de digestión era un mito, pero lo cierto es que no es del todo falso.

La pediatra Mar López Sureda, divulgadora en cuestiones de salud e infancia en redes sociales, ha aprovechado el verano para explicar toda la verdad (y nada más que la verdad) sobre el corte de digestión. En la infancia, porque son los que pasan medio verano en el agua, pero también aplica a las personas adultas y a los adolescentes.

Niños disfrutando en la playa - Rubén García

Dice la doctora López Sureda que “toda la vida hemos escuchado que si nos metemos en la piscina después de comer podemos sufrir un ‘corte de digestión’”, y se pregunta si, de ser cierto, es responsable la comida o hay más factores que influyen en este episodio clínico.

La respuesta de la pediatra a esta pregunta que quizá muchos papás y mamás ya no se hagan pensando que es un mito esto del corte de digestión es que sí existe algo parecido. En lugar de corte de digestión, el nombre médico del problema es “síndrome de hidrocución” y no solo la comida importa; también la temperatura corporal y la del agua.

¿Qué es un síndrome de hidrocución?

La pediatra Mar López Sureda explica que cuando estamos al sol o después de comer mucho y nos tiramos al agua fría (menos de 27 grados en niños mayores y adultos y menos de 32°C en bebés y niños pequeños) podemos encontrarnos mal”. Es decir, podemos tener algo muy parecido a lo que antiguamente llamábamos corte de digestión.

Los síntomas son muy similares: “dolor de barriga, mareo, náuseas, calambres..”, dice la doctora López Sureda, que advierte de que en los casos más graves puede ocurrir un shock por hidrocución que derive en desmayo y, en el peor de los casos, “incluso la muerte”.

Por eso, no podemos decir que el corte de digestión sea uno de esos mitos de la crianza. Mito como estos tres recursos y hábitos habituales en la crianza de los niños que desmonta Lucía Mi Pediatra.

Peques jugando en la playa - Rubén García

Es importante tenerlo en cuenta si tenemos peques deseosos de entrar al agua con el estómago lleno… o después de jugar y sudar por el calor y la actividad. Y es que en el síndrome de hidrocución, no solo haber comido antes de entrar al agua es un factor desencadenante. “Puede pasar si hemos comido mucho, pero también es peligroso después de comer al sol o si han estado corriendo y su temperatura corporal se ha elevado, apunta Mar López Sureda

La pediatra da cuatro consejos preventivos sencillos para evitar el corte de digestión (síndrome de hidrocución): .

  • Esperar 2 horas tras comer mucho. “No está claro el tiempo exacto pero sí se recomienda esperar si comemos mucho y meternos despacito”, dice.
  • Entrar poco a poco al agua para evitar el cambio brusco de temperatura.
  • Proteger a los peques del sol: gorra y ropa spf, que jueguen en zonas de sombra…
  • No hacer deporte o tomar el sol antes de meterse en el agua.

Recomendamos en