5 enfermedades de niños que se curan sin antibióticos

La diarrea, la gripe y el resfriado están causadas por virus, por lo tanto se curan solas. La otitis y la amigdalitis solo a veces están provocadas por bacterias, en ese caso se tratan con antibióticos.
5 enfermedades de niños que se curan sin antibióticos

Los antibióticos solo son eficaces en las enfermedades causadas por bacterias. Tomarlos cuando la infección está causada por virus no sirve de nada y puede ser contraproducente.

Tres enfermedades que se curan sin antibióticos:

La diarrea

La diarrea puede ser causada por un virus, una alergia, una intolerancia alimentaria... Pero incluso las causadas por bacterias se curan solas en pocos días. El tratamiento de la diarrea es rehidratación con suero oral y dieta normal. Solo en algunos casos muy concretos (habitualmente diarreas graves en los que el paciente está hospitalizado y se ha hecho un cultivo de heces) es conveniente usar un antibiótico. En los demás casos, los antibióticos son inútiles, perjudiciales y peligrosos.

La gripe

Normalmente da fiebre alta, dolor de cabeza, malestar intenso, dolor de todo el cuerpo (el “trancazo”). Los antibióticos solo son útiles si se produce una complicación bacteriana, como una neumonía. Pero ojo, tomar antibióticos antes no evita que se produzca la neumonía.

El resfriado

El resfriado no es lo mismo que la gripe. De ahí la queja tan extendida, “me vacuné de la gripe, pero me he resfriado igual”. Claro: la vacuna de la gripe no evita el resfriado.

Pese a su nombre, el resfriado (mocos, con o sin fiebre) no es producido por el frío, sino por un virus. Por docenas de virus distintos (y por eso, mientras solo pasamos la gripe una vez al año, podemos resfriarnos muchas veces). Los niños pequeños, como no se han resfriado antes, no están inmunizados, y los pillan todos; el primer año de cole suele ser tremendo.

Los antibióticos no hacen nada en el resfriado; ni lo acortan, ni lo alivian, ni evitan posibles (y raras) complicaciones.

Los mocos suelen ir cambiando de color a lo largo del proceso: transparentes-blancos-amarillos-verdes. El moco verde es normal en un resfriado, y no hay que tratarlo con antibióticos.

Dos infecciones que se tratan con antibióticos solo a veces

La faringitis (“anginas”)

La mayor parte de las faringitis (dolor de garganta) son víricas, y por lo tanto no hay que tomar antibióticos. En las bacterianas (por estreptococo) el antibiótico no se da para curar la enfermedad (que se cura sola, y el tratamiento apenas apenas acorta un poco el proceso), sino para evitar posibles (y muy raras) complicaciones, como la fiebre reumática o la glomerulonefritis (afectación del riñón). Hoy en día se recomienda hacer un frotis de la garganta (cultivo de una muestra) para detectar la bacteria antes de dar antibióticos. Y cuando el niño tiene tos, mocos, ronquera, o llagas (aftas) en la boca o tiene menos de tres años, ni siquiera hay que hacer un frotis: son virus, y no hace falta tratamiento.

La otitis

Las otitis, aunque sean bacterianas, se curan solas en pocos días. Los antibióticos apenas aceleran un poco en proceso, por lo que hoy en día se reservan para los niños menores de dos años o para los que llevan varios días con fiebre.

Recomendamos en

El uso repetido de antibióticos en bebés aumenta el riesgo de asma, alergias y problemas neurológicos, según estudio

El uso repetido de antibióticos en bebés se asocia con mayor riesgo de alergias y problemas neurológicos, según estudio con más de un millón de niños

Los antibióticos se recetan con frecuencia durante los primeros años de vida, pero su uso repetido podría tener consecuencias duraderas. Un estudio reciente advierte que los niños tratados con múltiples antibióticos antes de los 2 años presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades alérgicas y, en algunos casos, problemas neurológicos.
  • Edgary Rodríguez R.
Estudio revela que el uso innecesario o excesivo de antibióticos durante la primera infancia eleva el riesgo de obesidad infantil

Estudio revela que el uso innecesario de antibióticos durante la primera infancia podría elevar el riesgo de obesidad infantil

Una nueva investigación presentada en el congreso de Pediatría más importante del mundo lanza una advertencia: los antibióticos administrados antes de los dos años pueden dejar una huella duradera en el cuerpo infantil. El estudio, que analizó a más de 33.000 niños en Finlandia, asocia esta exposición temprana con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad a largo plazo.
  • Edgary Rodríguez R.