Mi hijo de siete meses toma pecho, puré de fruta y de verdura con pollo o ternera. En cambio, no quiere cereales ni biberón. ¿Qué puedo hacer para conseguir que los acepte?
Cuando un bebé entra por la puerta del hogar, inevitablemente centra toda la atención, sobre todo, la de la madre. Es algo normal que, sin embargo, puede hacer que el padre se vea desplazado o abandonado por su pareja e incluso que desarrolle celos hacia su hijo.
Zapateros con latas de leche de fórmula, cajas de pañales como organizadores de ropa, baberos para guardar peluches... Estos son los trucos definitivos para reciclar las cosas de un bebé.
¡Por fin llegan las primeras vacaciones con el bebé! ¿Llevamos sus juguetes? ¿Y su bañerita? ¿Echará de menos su cuna? Viajar con un bebé no significa llenar el maletero hasta que no quepa nada más. De vacaciones con el bebé: simplifica tu vida llevando solamente lo básico.
Mi hija de 11 meses toma leche materna a demanda y no admite más de dos cucharadas de cualquier alimento sólido. Además, desde hace dos meses no quiere papillas ni triturados. ¿Es normal? ¿Cómo puedo conseguir que vaya tolerando mejor los sólidos antes de reincorporarme al trabajo dentro de un mes?
Salir de casa con un bebé puede suponer un reto para los padres primerizos. Para que no se te olvide nada ni lleves cosas innecesarias hacemos esta útil guía para disfrutar de la salida perfecta con vuestro pequeño.
Mi hijo va a cumplir tres años y se niega a comer otro alimento que no sean potitos. Algunas veces come patatas de bolsa o chucherías pero no quiere tomar ningún alimento natural como arroz o pasta. ¿Qué puedo hacer?
A partir de 7 meses. Una receta ideal para las meriendas de verano. La fruta aporta vitaminas y agua y la sémola la energía que necesitan. Es importante añadir a esta papilla un poco de grasa porque, de lo contrario, carecería de calorías y el bebé tendría hambre de nuevo rápidamente.Se puede cambiar la fruta cada vez que se prepare esta papilla. Así el bebé se irá acostumbrando a los diferentes sabores y texturas.
Aunque no podemos digerirla es un carbohidrato imprescindible. Entre otras cosas modera la absorción de grasas y colesterol, ayuda a controlar el peso… Pero a pesar de los beneficios de la fibra, nuestros hijos consumen poca. Te indicamos qué cantidad necesitan, dónde se encuentra y para qué sirve.
Muchas mujeres piensan que, después de dar a luz, su cuerpo y su vida volverán a ser enseguida como antes del embarazo. Pero se necesita un tiempo para recuperarse de los nueve meses de gestación y del duro trabajo del parto. Todo, paso a paso.
¡No hay quien les comprenda! Quieren algo y luego lo desprecian, no contestan a preguntas simples, hacen lo contrario a lo que les decimos… Sin embargo, no nos están desafiando.