10 cuentos didácticos para explicar a los niños qué es el cáncer

La palabra cáncer, desgraciadamente, asusta. Por ello, si tenemos que hacer uso de ella para explicar la situación en la que se encuentra un familiar, lo mejor será tener tacto y cuidado para evitar que los menores sufran más de lo que deben a causa de esta enfermedad. Por ello, recomendamos 10 libros que ayudan a explicar el cáncer a los niños.

Explicar a un menor lo que implica tener cáncer no es tarea fácil. De hecho, los niños y niñas saben perfectamente cuando algo está mal y muchas veces se encargan de descubrirlo por ellos mismos. Por eso, para evitar que investiguen por su cuenta y acaben haciéndose más daño del deseado es imprescindible que los adultos les amenicemos el camino y tratemos de explicarles la situación con objetividad. Cuando un familiar tiene cáncer los pequeños y pequeñas tienden a preocuparse más de lo debido si sienten que les están ocultando cosas. Es comprensible que los padres y madres traten de proteger al máximo a los niños y niñas para que no sufran, sin embargo, evitar los temas de más importancia lo único que hace es confundir a los menores y agravar más de lo que ya es implica para el familiar. “Es importante estar abiertos a cualquier pregunta y decirles a nuestros hijos que se tomen su tiempo para pensarlo, que nosotros estamos ahí para resolver sus dudas”, afirma Marta de la Fuente, responsable de la Unidad de Psicooncología de MD Anderson Cancer Center Madrid, aunque cada organización familiar es diferente y esto es algo a tener en cuenta, puntualiza

Otro punto a tener en cuenta es la facilidad con la que comparten información los niños. Para ellos, expresarse es fundamental y tratarán de compartir sus experiencias con sus compañeros, primos y amigos del colegio. En este proceso toda la familia debe estar unida para decidir qué y cuánta información se les ofrecerá a los niños sobre el cáncer de algún familiar cercano. Además, lo más importante es que los primeros en adentrar el tema sean los padres o tutores del niño, escuchando sus inseguridades respecto al tema y ofreciendo respuestas a todas las preguntas que el menor necesite. “Si queremos que nuestros hijos tengan una relación sana con lo que sienten, tienen que ver dentro de casa que nosotros también hablamos de ello con naturalidad ”, apunta. “Es importante hablar desde la normalización, decir ‘hoy estoy un poco más cansada’ u ‘hoy estoy preocupado porque estoy esperando unos resultados’, ya que todo esto ayuda a que el niño vea con normalidad que podemos expresar cómo nos sentimos”, añade la especialista.

Otro punto importante a tener en cuenta es el lenguaje a utilizar. La palabra cáncer no debe ser tabú y se debe entender como una enfermedad que no elegimos pero a la que debemos hacer frente con la mejor actitud posible. Algunas preguntas que Marta de la Fuente sugiere son: “¿Cómo te gustaría que estuviera en casa, con pañuelo o con peluca?”. O, “¿y para ir a recogerte al colegio, te importa que vaya con sombrero?”.

Por ello, desde Ser Padres hemos hecho una selección de varios libros didácticos que tratan de explicar de la manera más amena, amable y comprensible la dichosa enfermedad a la que nadie quiere enfrentarse. Hacer uso de estas herramientas para temas sensibles y delicados puede ser una muleta discreta pero potente a la hora de sentarse con el niño o la niña a explicar un tema profundo y doloroso. Además, estos libros cuentan con unas ilustraciones y una redacción basada en el cuidado, la sensibilidad y la asertividad.

Teo descubre el cáncer

'Teo descubre el cáncer' es un cuento infantil ilustrado por Violeta Denou que recorre las diferentes etapas que vive un paciente infantil con cáncer desde el momento del diagnóstico.En: Amazon

Mi mamá no tiene pelo

'Mi mamá no tiene pelo' es un cuento ilustrado que sirve como herramienta para contar a los más pequeños la enfermedad de un ser querido y, por medio de la psicología del color, los ayuda a entender este proceso de cambio y las fases de aceptación para una asimilación conjunta en familia.

Mamá se va a la guerra

Las historias y las ilustraciones de Mónica Carretero están llenas de humor y de ternura, de alegría y de color, de esperanza. Y de secretos que los niños siempre encuentran. Esta, además, es una enorme declaración de amor a mamá y a la imaginación.En: Amazon

Chispas

Chispas es músico. A él le gustaría ser un artista cósmico, pero la gente de su pueblo, Entrelampo, lo considera más bien un cómico. Un cómico no demasiado bueno, además. ¿Qué le ocurrirá a Chispas a lo largo de su carrera musical que enseñará a los demás una gran lección?En: Amazon

Tu tan Cáncer yo tan Virgo

Con una situación familiar complicada a causa de la enfermedad que sufren su madre y su abuelo, Marta tiene que sobrellevar todo el peso ella sola. Pero conoce a Pablo, un chico con el que parece estar destinada a no entenderse. Y una conversación, de pronto, es el primer paso para poner su mundo boca abajo. En: Amazon

Tiempo para más cuentos

Este álbum ilustrado trata el cáncer desde una perspectiva emocional y sensible. De hecho, el título y la portada no dejan duda sobre el punto de vista que se pretende transmitir.En: Amazon

El mejor truco del abuelo

En esta historia analizamos el camino de una niña con la enfermedad y muerte de su abuelo. El autor trata de dar respuestas a preguntas que el pequeño quizá no sepa expresar, lo que puede ser didáctico para conseguir explicar una situación así. En: Amazon

Las aventuras del cáncer

Cuando la protagonista se come un crêpe de Nutella antes de ir a ver a la doctora descubre que tiene un cáncer de mama. El cáncer provocará cambios en casa, rutinas, estados de ánimo, cambios físicos, etc. Hay ciertas cosas que son imposibles de esconder. Ella y su compañero, siempre tuvieron muy claro que querían normalizar la enfermedad y que formaría parte de su día a día sin caer en el dramatismo.En: Amazon

Una visita inesperada

Victoria, al volver de las vacaciones con sus padres, se da cuenta que algo raro les pasa a sus abuelos. Al preguntar qué ocurre a su amiga Marisé, le explica que su familia ha recibido una visita inesperada. ¿Qué visita ha recibido la familia de Victoria? ¿Le contarán los padres de Victoria la verdad? ¿Cómo afrontará Victoria la situación? Uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida.En: Amazon

Las células malvadas atacan a mamá

El objetivo de esta historia es el de sensibilizar sobre la enfermedad del cáncer tanto a niños como a adultos. Hay momentos en la vida difíciles de digerir y es complicado dar una noticia de tal envergadura a tus seres más queridos. Por ello, el que los niños la conozcan y la entiendan les permitirá empatizar mejor con la situación y les aportará mucha positividad. En: Amazon

Recomendamos en