Llanto del bebé mientras duerme: cómo calmarlo y entenderlo

¿Alguna vez has ido a atender el llanto de tu bebé mientras dormía, pero cuando has llegado estaba dormido? Es más común de lo que parece.
Por qué un bebé llora mientras duerme
Por qué un bebé llora mientras duerme. - Fuente: Freepik

¿Alguna vez tu bebé ha empezado a llorar y te has levantado pensando que tenía hambre, pero cuando has mirado para ver qué le pasa tenía los ojos cerrados y estaba dormido? Esto significa que tu bebé estaba llorando o quejándose mientras dormía. Es bastante común y muchos padres no saben cómo actuar en estos casos, porque si lo abrazan para calmarle o le dan el biberón le pueden despertar, entonces, ¿qué hacer? ¿Por qué llora mientras duerme?

Lo primero que debemos recordar es que los bebés para comunicarse contigo lo harán a través del llanto o de las quejas. Suelen llorar para que sepas que tienen necesidades y que debes responder ante ellas. Si tu bebé confía en ti para que le des tu amor y le cuides, entonces llorará para reclamar tu atención y hay que atender ese llanto, como aconseja el pediatra Carlos González.

El llanto del bebé mientras duerme es una experiencia común que puede desconcertar a muchos padres. Es natural preguntarse qué puede estar ocurriendo y cómo actuar ante esta situación. Entender las razones detrás de este comportamiento puede ayudar a manejarlo de manera más efectiva y con menos ansiedad.

¿Es normal que el bebé llore mientras duerme?

El llanto dormido en bebés es un fenómeno bastante frecuente. Durante los primeros meses de vida, los bebés no son plenamente conscientes de su entorno, y podemos decir que esta es su principal forma de comunicación. A menudo, lloran para expresar necesidades básicas o para buscar consuelo. Es importante saber que, aunque el llanto puede ser perturbador, no siempre significa que el bebé esté despierto o en peligro.

Hay varias razones comunes por las que un bebé puede llorar mientras duerme. Una de las más habituales es la transición entre diferentes etapas del sueño. Los bebés pasan por ciclos de sueño ligero y profundo, y durante estos cambios, pueden emitir sonidos o incluso llorar brevemente. Este llanto es generalmente inofensivo y no requiere intervención inmediata.

Pueden llorar mientras duermen debido a la falta de la figura materna o del cuidador principal. La necesidad de cercanía y seguridad es fundamental para su tranquilidad. A veces, un simple cambio en el ambiente, como un ruido inesperado o una temperatura incómoda, puede desencadenar el llanto.

El llanto del bebé siempre es una manera de expresión. - Fuente: Freepik

Razones comunes del llanto del bebé durante el sueño

El llanto del bebé durante el sueño puede deberse a una variedad de factores. Uno de los motivos más comunes es el hambre. Los bebés tienen estómagos pequeños y necesitan alimentarse con frecuencia, incluso durante la noche. Si un bebé llora dormido, podría ser una señal de que necesita ser alimentado.

Otro motivo habitual es el pañal sucio. La incomodidad causada por un pañal húmedo o sucio puede interrumpir el sueño del bebé y hacer que llore. Verificar y cambiar el pañal si es necesario puede ayudar a calmarlo y permitir que continúe durmiendo.

Las molestias físicas, como el dolor por la salida de los dientes o un resfriado, también pueden provocar llanto durante el sueño. En estos casos, es importante observar otros signos de malestar y actuar en consecuencia, proporcionando alivio al bebé.

Llanto y etapas del sueño: transición entre sueño ligero y profundo

Los niños experimentan ciclos de sueño que incluyen fases de sueño ligero y profundo. Durante el sueño ligero, es más probable que se muevan, hagan ruidos o incluso lloren. Esta etapa es parte del ciclo normal del sueño y no necesariamente indica que el bebé esté despierto o necesite atención.

La transición entre el sueño ligero y el profundo puede ser un momento de vulnerabilidad para el bebé. Es posible que lloren brevemente mientras pasan de una fase a otra. Este tipo de llanto suele ser corto y el bebé generalmente vuelve a dormir sin necesidad de intervención.

Es fundamental que los padres entiendan que estos episodios de llanto son normales y forman parte del desarrollo del sueño infantil. En la mayoría de los casos, el bebé se calmará por sí mismo y continuará durmiendo sin problemas.

close up of a dad and his little baby sleeping together
El llanto del bebé siempre es una manera de expresión. - Fuente: Pexels

Posibles causas del llanto del bebé mientras duerme

El hecho de que los bebés lloren mientras duerme puede tener varias causas subyacentes. Identificar estas causas puede ayudar a los padres a responder de manera adecuada y a proporcionar el consuelo necesario.

¿Por qué mi bebé llora dormido y no despierta?

Es común que los bebés lloren mientras duermen sin despertarse. Esto puede deberse a que están en una fase de sueño ligero, donde el llanto es una respuesta natural a estímulos internos o externos. En estos casos, es mejor observar al bebé antes de intervenir, ya que muchas veces se calmará por sí solo.

Otra razón por la que un bebé puede llorar dormido y no despertar es la presencia de sueños, ¿con qué sueñan los bebés?. Pues aunque los bebés no experimentan sueños complejos como los adultos, sus sueños pueden incluir sensaciones o recuerdos de experiencias diurnas. Estos sueños pueden provocar llanto sin que el bebé se despierte completamente.

Es importante recordar que no todos los llantos requieren una respuesta inmediata. Si el bebé no muestra signos de malestar o necesidad urgente, es posible que se calme y vuelva a dormir por sí mismo.

El papel de las pesadillas y experiencias diurnas

Las pesadillas pueden ser una causa del llanto del bebé mientras duerme. Aunque es raro que los bebés experimenten pesadillas complejas, pueden tener sueños incómodos basados en sus experiencias diarias. Estos sueños pueden provocar llanto y movimientos durante el sueño.

Las experiencias diurnas, como un día lleno de estímulos o cambios en la rutina, también pueden influir en el sueño del bebé. Un exceso de estímulos durante el día puede causar ansiedad y manifestarse en forma de llanto durante el sueño. Mantener una rutina de sueño consistente y un ambiente tranquilo puede ayudar a minimizar estos episodios.

Es esencial que los padres proporcionen un entorno seguro y predecible para el bebé, lo que puede reducir la probabilidad de pesadillas o terrores nocturnos y mejorar la calidad del sueño.

Ansiedad y necesidad de cercanía: el vínculo emocional

Esto a menudo está relacionado con su necesidad de cercanía y seguridad. Los bebés dependen del vínculo emocional con sus cuidadores para sentirse seguros. La ausencia de este vínculo durante el sueño puede provocar ansiedad y llanto.

Los bebés pueden llorar mientras duermen si sienten que necesitan la presencia de sus padres o cuidadores. Este llanto es una forma de buscar consuelo y asegurarse de que están cerca. Proporcionar contacto físico, como un suave toque o una caricia, puede ayudar a calmar al bebé sin despertarlo.

Es importante que los padres respondan al llanto del bebé de manera sensible y comprensiva, reforzando el vínculo emocional y asegurando que el bebé se sienta seguro y amado.

toddler in a crib
El llanto del bebé siempre es una manera de expresión. - Fuente: Pexels

Cómo calmar al bebé cuando llora, pero aún está dormido

Calmar a un bebé que llora mientras duerme puede ser un desafío, pero hay estrategias efectivas que pueden ayudar sin interrumpir su sueño.

Consejos para consolar al bebé sin despertarlo

Cuando un bebé llora mientras duerme, es crucial actuar con delicadeza para no despertarlo. Una de las mejores estrategias es esperar y observar. Si el llanto es breve y el bebé no muestra otros signos de malestar, es probable que se calme por sí solo.

Si el bebé continúa llorando, un suave toque o una caricia puede ser suficiente para consolarlo. A veces, cantar una nana suave o hablarle en voz baja puede proporcionar la seguridad que necesita para volver a dormir.

Es importante no levantar al bebé inmediatamente, ya que esto puede despertarlo por completo y dificultar que vuelva a dormir. En cambio, ofrecer consuelo mientras permanece en su cuna puede ser más efectivo.

Importancia de un ambiente tranquilo y sin luces brillantes

Crear un ambiente propicio para el sueño es fundamental para calmar a un bebé que llora mientras duerme. Mantener la habitación en penumbra y evitar luces brillantes puede ayudar al bebé a entender que es hora de dormir.

El ruido ambiental también debe ser mínimo. Utilizar una máquina de ruido blanco o música suave puede crear un entorno relajante que favorezca el sueño del bebé. Evitar ruidos fuertes o repentinos es clave para mantener la calma.

Establecer una rutina de sueño consistente, que incluya actividades relajantes antes de dormir, puede ayudar a reducir la ansiedad y el llanto durante el sueño. Un baño tibio, un masaje suave o leer un cuento pueden ser parte de esta rutina.

Cuándo preocuparse por el llanto del bebé al dormir

Aunque el llanto del bebé mientras duerme es generalmente normal, hay situaciones en las que puede ser necesario prestar más atención.

Distinguir entre necesidades básicas y desconsuelo

Es importante que los padres aprendan a distinguir entre el llanto que indica una necesidad básica, como hambre o pañal sucio, y el llanto de desconsuelo. El llanto por necesidades básicas suele ser más persistente y urgente, mientras que el llanto de desconsuelo puede ser más intermitente.

Si el bebé llora de manera continua y parece angustiado, puede ser un signo de que necesita atención. En estos casos, es importante verificar si hay necesidades básicas que deban ser atendidas y actuar en consecuencia.

Evaluar la situación: ¿cuándo consultar al médico?

Si el llanto del bebé mientras duerme es frecuente, intenso o está acompañado de otros síntomas como fiebre, dificultad para respirar o cambios en el apetito, puede ser necesario consultar al médico. Estos síntomas pueden indicar un problema de salud que requiere atención profesional.

Es importante confiar en el instinto de los padres. Si hay preocupación por el bienestar del bebé, hablar con un pediatra puede proporcionar tranquilidad y orientación.

Recomendamos en