La caja de sonidos Montessori es, aunque su nombre despiste, un recurso pensando para acompañar a los niños en la iniciación a la lectoescritura o para ayudarlos una vez ya estén aprendiendo a leer.
Hablamos de una gran caja, compuesta por cajones pequeñitos. Cada cajón se corresponde con una o varias letras del abecedario, escritas preferiblemente en minúscula. Estando organizas de tal forma, que una o más letras coinciden si su fonía es similar (por ejemplo, 'b', 'v', 'w' / 'c', 'q' o 'k' / 'c', 'z' /).

Dentro de cada cajón guardaremos un pequeño objeto que tenga un nombre que comience con ese sonido. Y es así, como el niño o niña empezará a relacionar la letra, con el sonido de aquel objeto cotidiano que forma parte de su día a día, como puede ser un tapón, una goma, una pinza, etc.
Edad para empezar a usar la caja de sonidos Montessori
No hay tanto una edad concreta para empezar a usar la caja de sonidos Montessori, como un momento didáctico, que según la madured y circunstancias de cada niño, puede depender, oscilando entre los dos y los cuatros años.
Pero lo ideal es dejarla a su alcance y que sea el niño el que se acerque e interese por ella cuando esté preparado. Que sea su curiosidad y el momento de cometer algunas travesuras infantiles, dadas por su naturaleza positiva, los que marquen el uso que va a ir dando a esta herramienta en cada etapa.
Las ventajas de la metodología Montessori fomenta la capacidad natural que tienen los niños de adquirir a través del juego cualquier tipo de aprendizaje, también el aprendizaje de la lectoescritura.
Cómo fabricar una caja de sonidos Montessori
Fabricar tu propia caja de sonidos Montessori es una tarea muy sencilla. Tan sólo necesitas una caja grande con pequeños cajoncitos dispuestos en vertical. El tipo de cajas que se utilizan tanto en ferreterías como en papelerías para guardar los artículos pequeños. La puedes encontrar de madera o de plástico.
Una vez te hayas hecho con la caja, deberás pegar en cada cajón la letra o grupo de letras según su sonido. Siendo recomendable representar las letras con su grafía en minúscula y cursiva, ya que en Montessori se aprenden antes las minúsculas que las mayúsculas.

Para las vocales se utiliza el color azul, mientras que las consonantes están escritas en rojo.
Puedes optar tanto por escribir las letras tú mismo a mano, como por imprimirlas, recortarlas y pegarlas en los cajones. También puedes utilizar letras manipulativas Montessori y pegarlas a la caja.
En resumen, la caja de sonidos Montessori es una herramienta didáctica estupenda para fomentar en tus hijos la curiosidad por la lectura y la escritura, a través del juego manipulativo.