Un total de diez comunidades autónomas tienen en vigor normativas que permiten a las familias que cumplan los requisitos deducirse parte de los gastos escolares de sus hijos e hijas en la declaración de la Renta. Repasamos en esta pieza cuáles son dichas comunidades y qué medidas tienen aprobadas en este sentido.
La vuelta al cole es un fenómeno del que no se libra ninguna familia con hijos e hijas, para los que la cuesta de septiembre es casi más empinada que la de enero. De media, aproximadamente (hay distintas fuentes y oscilan los datos en función de ellas), las familias españolas invierten unos 2.000 euros en gastos escolares. Por eso, hay autonomías que aplican medidas para que sus ciudadanos y ciudadanas puedas ver aliviada esta carga económica derivada de la escolarización de sus hijos e hijas. Son medidas que permiten desgravarse una parte de los gastos escolares en la declaración de la Renta.
En este momento, en España son diez las comunidades autónomas con normativa en vigor que facilita estas deducciones económicas en la Renta: Aragón, Asturias, Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, Baleares y Canarias.
Qué gastos se pueden deducir por comunidad autónoma
A continuación, repasamos brevemente cómo son las deducciones en función de la normativa aprobada en cada una de las diez comunidades autónomas citadas. Hay que tener en cuenta que son las contempladas para el año 2022 en el Manual de la Renta de dicho año de la Agencia Tributaria, que deberá publicar próximamente el de 2023:
- Asturias: en el Principado de Asturias las familias residentes con hijos e hijas en edad escolar pueden deducirse en la declaración de la Renta el 100% gastos en la compra de libros de texto y material escolar de menores de Primaria y Secundaria. En este enlace se pueden consultar las exigencias, que varían en función del tipo de familia y los ingresos familiares.
- Andalucía: las familias andaluzas contribuyentes tienen la opción de deducir el 15% de los gastos escolares o extraescolares de informática e idiomas. El máximo es de 150 euros por menor. En este enlace a la Agencia Tributaria tienes todos los detalles.

- Baleares: la deducción por gastos escolares y extraescolares en las Islas Baleares está vinculada a los libros de textos y los estudios de idiomas extraescolares. Las condiciones y limitaciones están contempladas aquí.
- Castilla-La Mancha: en Castilla La Mancha las deducciones por gastos escolares van en la línea de Andalucía ya que contempla el 15% de las actividades educativas. Además, son deducibles, en determinadas condiciones, los gastos en libros de texto. Más información, en la Agencia Tributaria.
- Comunidad Valenciana: la Generalitat valenciana permite deducciones de 110 euros por hijo o hija escolarizado en educación especial, Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria a familias que cumplan determinados requisitos. Se pueden consultar en este enlace.
- Canarias: en el archipiélago canario, las familias pueden deducirse en la Renta gastos derivados de los libros de texto, material escolar, uniformes, y transporte, entre otros. Consultar las condiciones aquí.
- Extremadura: en Extremadura hay una ayuda en vigor que permite deducir 15 euros por la compra de material escolar por cada descendiente en edad escolar obligatoria. La normativa, aquí.
- Región de Murcia: en la Región de Murcia las familias con menores en edad escolar pueden deducirse en la declaración de la Renta 120 euros por la compra de libros de texto y material escolar. Hay condicionante a esta norma que se pueden comprobar en este enlace a la Agencia Tributaria.
- Comunidad de Madrid: el uniforme escolar (5%), la escolaridad obligatoria (15%) o la enseñanza de idiomas (10%) son los condicionantes que regulan la normativa que permite a las familias deducirse gastos escolares de sus hijos e hijas. En este enlace puedes consultar los detalles.