Las ayudas escolares públicas pueden tener un origen estatal, como es el caso de las becas al alumnado con necesidades especiales, incluidas las altas capacidades, o bien regionales. Es el caso, por ejemplo, del cheque de 100 euros para material escolar al que pueden acceder todos los alumnos de primaria de escuelas públicas y concertadas de Cataluña matriculados para el curso que arranca en septiembre.
Esta ayuda, tal y como recogió el Diario Oficial de Cataluña al publicarse a finales de junio, es en realidad un vale de 100 euros (dos de 50, para ser exactos) a gastar en material escolar que las familias recibirán en sus domicilios este verano. La Generalitat ha invertido en la medida 50 millones de euros y espera que se beneficien de la medida medio millón de niños. El objetivo, indican fuentes regionales, es “paliar el incremento de precios de los gastos relacionados con la escolarización”.
A continuación, resolvemos todas las dudas sobre este cheque de 100 euros de la Generalitat de Cataluña para material escolar.

¿Cómo se solicita?
No hay que solicitar el cheque de 100 euros. La Generalitat de Cataluña los hará llegar por correo postal durante los meses de verano a los domicilios de los niños que cumplan los requisitos.
Cada persona beneficiada recibirá dos cheques de 50 euros cada uno.
¿Quiénes tienen derecho al vale?
La Generalitat de Cataluña explica que los vales “están destinados a los niños de educación primaria escolarizados el curso 2023-2024 en un centro público de Cataluña o en cualquier centro privado en régimen de concierto”.
Es decir, los recibirán aquellos niños niñas matriculados en fecha 20 de mayo de 2023 en el tercer curso del segundo ciclo de educación infantil (5 años) o bien en cualquiera de los cursos de educación primaria a excepción del alumnado de sexto, ya que el curso que viene lo serán de la ESO.
¿Para qué se puede utilizar?
Son dos vales de 50 euros que se pueden canjear por material escolar. Esto es, productos de escritura, papelería, libros de texto, literatura infantil y juvenil, diccionarios, mochilas, estuches o juegos educativos.
También es posible canjear los 100 euros por licencias para contenidos educativos a nivel digital.
Queda fuera de la subvención la ropa y el calzado, y tampoco se puede invertir en material electrónico como tableta, portátiles o videojuegos.
¿En qué locales?
Los 100 euros en material escolar no se pueden canjear en cualquier establecimiento comercial, sino que tiene que ser alguno que se haya adherido a la campaña.
Tampoco se pueden hacer compras online con estos vales.

“Los establecimientos que quieran participar deberán adherirse a una plataforma que acreditará que la actividad económica que llevan a cabo es la apropiada para la finalidad por la que se ha creado la ayuda. También tendrán que presentar una declaración responsable donde se comprometan a canjear los vales por el material escolar definido y no ningún otro”, señala al respecto la Generalitat de Cataluña.
Además, se pueden adherir a la campaña los centros escolares, las asociaciones de familias de alumnos (AFA) y las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA) que vendan este tipo de materiales.
¿Hay que hacer algo para canjearlos?
Sí. Hay que activarlos en la plataforma digital de gestión de la campaña o algún otro sistema habilitado del que informa la Generalitat en sus canales de comunicación.
¿Tienen que gastarse en la misma tienda?
No. Se pueden canjear en distintos establecimientos adheridos a la campaña cada uno de los vales. Y si el importe total supera al de los vales, la familia abona la diferencia. No hay que ajustarse en la compra al tope de 100 euros.
En caso de no llegar a los 50 euros del vale en un establecimiento, este no devolverá la diferencia.
Por lo tanto, se gasta un vale por establecimiento y para amortizar al máximo su valor hay que llegar a los 50 euros.
¿Hasta cuándo se pueden usar?
La fecha tope para gastar los vales establecida por la Generalitat de Cataluña para canjear los vales es el 30 de noviembre de 2023.
¿Y las devoluciones?
No se devuelve el dinero, pero sí material de importe igual o superior, en cuyo caso la familia tendría que abonar la diferencia.
¿Se puede transferir?
No. El vale de 100 euros es personal e intransferible.