Un pediatra aclara cuál es la mejor edad para que los niños tengan una mascota

Los animales domésticos no suponen ninguna amenaza para el sistema inmunológico de los bebés, afirma el doctor Jesús Garrido
istockphoto-1273294647-612x612

¿Estás pensando en ampliar el número de miembros de la familia con un peludo de cuatro patas pero tienes dudas sobre cuál es el mejor momento para hacerlo teniendo en cuenta la edad de tus hijos?

En un artículo publicado en el Huffington Post (www.huffintonpost.es) el pediatra Jesús Garrido aclara este tipo de dudas relacionadas con la convivencia entre animales domésticos y niños o bebés.

Este especialista médico desmiente las teorías que apuntan que los microorganismos vivos que pueden transmitir perros o gatos suponen una amenaza para el sistema inmune de los más pequeños.

"El sistema defensivo de los bebés está más que preparado para combatir este tipo de agresiones", sostiene de forma rotunda el pediatra.

El sistema inmune de niños y bebés está más que preparado para convivir con mascotas según el pediatra Jesús Garrido - Getty Images

Garrido añade que  los bebés, cuando nacen, cuentan con los anticuerpos que ha fabricado su madre durante toda su vida: "Esto se traduce en un sistema defensivo capaz de enfrentarse al contacto con posibles microorganismos infecciosos presentes en las mascotas", apunta el especialista.

Pero el pediatra va aún más lejos y asegura que el aislamiento prolongado de los niños y las mascotas puede llegar a ser, incluso, contraproducente  ya que "puede debilitar su sistema defensivo, provocando una reacción más exagerada en el momento de hacer frente a este tipo de contactos.

Convivir con mascotas es muy saludable ,según los expertos - Getty Images

De esta forma,  Garrido señala que evitar el contacto entre niños y animales mascotas puede suponer correr más riesgos para la salud de los niños como, por  ejemplo,  la aparición de alergias, enfermedades autoinmunes, asma, dermatitis atópica… Afecciones cada vez más frecuentes en nuestros días. 

Por esta razón el pediatra sostiene que la mejor forma de evitar la alergia a los perros es convivir con ellos desde que nacemos: “La integración de una mascota en el núcleo familiar ayuda al sistema inmune del bebé a no identificar estos contactos como algo negativo”, argumenta el doctor.

A la hora de abordar la convivencia entre nuestros hijos y las mascotas, el pediatra también lo tiene claro "De la forma más natural posible". 

En conclusión, puede decirse que no hay edad concreta o que cualquier edad es buena para abrir las puertas de un hogar a los que sin duda serán los miembros más peludos de la familia. Y cuanto antes, mejor, porque "priorizar la interacción temprana con los animales puede fortalecer el sistema inmunológico de los niños" como insiste el pediatra.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en