"Las mascotas no son juguetes": claves para educar en el respeto a los animales

En Navidad es frecuente plantaerse integrar una mascota en la familia. Sin embargo, muchas organizaciones, como la Fundación Bioparc, advierten que "no se pueden regalar como si fueran un objeto y hay que tener en cuenta que requieren un compromiso y son una enorme responsablidad".
Niño y perro

Según el último informe de la Fundación Affinity, 170.000 perros fueron recogidos en España el años pasado (o lo que es lo mismo 500 fueron abandonados cada día).

Educar desde la infancia en el respeto a los animales es una de las principales premisas para acabar con esta lacra social a largo plazo.

Además, cada vez hay más organizaciones implicadas en concienzar a la sociedad para que se implique en la solución de este problema y que promueven acciones a favor del binestar animal.

Es el caso de Bioparc Valencia y la Fundación  Adopta Un Perro Abandonado (AUPA) que todos los años organizan de forma conjunta un "Desfile de Navidad de perros abandonados".  Este año será el próximo 17 de diciembre y la entrada es gratuita.

Desfile de perros abandonados de la Fundación AUPA - Imagen cedida por Bioparc Valencia

"En estas fechas muchas son las familias que se plantean incorporar una mascota al clan familiar. Sin embargo, no se pueden regalar como si fueran un juguete. Todas las mascotas requieren de un compromiso y son una enorme responsabilidad", adviertene desde Bioparc Valencia.

Además, independientemente de que haya o no mascota en la familia, siempre hay que educar a los más pequeños en el respeto a los animales y para ello, desde Bioparc aconsejan lo siguiente: 

Consejos prácticos

Para despertar su empatía, empieza por los animales que ya conocen: Lo primero de todo, afirman desde Bioparc, es necesario que aprendan que hay que sentir respeto por todos los seres vivos, tanto los animales como las plantas. 

Para que lo comprendan más fácilmente y despertar su empatía se puede hacer referencia a los animales que ya conocen: enseñarles de qué manera viven y se desarrollan, como se alimentan, donde hacen “sus cosas”, como cuidan a sus crías…

Promover que los conozcan en persona: Una buena forma de crear un vínculo de curiosidad y afecto como paso previo al deseo de protegerlos y respetarlos es visitar espacios como parques de animales salvajes, espacios de naturaleza y también parques urbanos próximos al domicilio. ¡Cuánta más diversidad de animales conozcan mucho mejor!

Desarrolla y potencia el vínculo entre tu mascota y tu hijo: Si tienes mascota en casa, desarrolla el vínculo entre ella y tu hijo: fomenta el contacto directo y permite que la toque, que la acaricie y hazle partícipe en su cuidado.

Fomenta su responsabilidad en el cuidado de los seres vivos: Enséñale que tanto las mascotas, como las plantas que tenemos en casa, dependen de nuestro cuidado para vivir. Explícale como hay que darles de comer, limpiarlos y hazle partícipe en todas las tareas que implican su bienestar.

Utiliza recursos educativos: Hay un montón de libros, juegos, documentales, películas… que están desarrollados para estimular su curiosidad y el aprendizaje del respeto por los animales y la naturaleza.

La mejor educación es el ejemplo: Como siempre, debemos ser el mejor ejemplo y que nuestra acciones hacia los animales y todos los seres vivos sean siempre desde el respeto y el máximo cuidado.

Por último, desde Bioparc recomiendan que también es una muy buena opción implicarles en iniciativas de cuidado animal (voluntariado en alguna protectora de animales, por ejemplo) para que participen desde la infancia.

En la naturaleza

Favorecer el contacto con la naturaleza y la vida silvestre desde la infancia es muy beneficioso y desde el inicio hay que enseñar a los más pequeños como debe ser nuestro comportamiento:

  • Estamos de visita”. Explícale que cuando vais al campo o a un espacio natural esa es como la casa de los animales, vosotros “estáis de visita” y hay que comportarse con respeto igual que cuando visitas la casa de un amigo.
  • No elevar la voz: Dile también que no se puede gritar porque esto puede asustar a los animales salvajes que viven allí.
  • Si encontráis una cría de animal salvaje, enséñale que no hay que tocarla porque, seguramente, sus padres están cerca y podrían asustarse y enfadarse.
  • No hay que dar de comer a los animales salvajes porque pueden enfermar con nuestra comida.
  • Si veis un animal herido hay que llamar al 112: se pondrán en contacto con un especialista que podrá ayudarle.
  • Nunca hay que llevar animales salvajes a casa: no son mascotas y no las podemos cuidar adecuadamente.

Lo que hay que tener en cuenta antes de integrar una mascota en la familia

Ahora que se acerca la Navidad, algunas familias se plantean la posibilidad de “regalar” una mascota a sus hijos.

Desde Bioparc y AUPA quieren recalcar que este es un tema muy importante que puede conllevar grandes problemas y perjuicio a los animales.

“En ningún caso, se pueden comprar o regalar como si fueran cosas y hay que tener en cuenta que no son juguetes, son seres vivos”, sostienen contundentes.

En este sentido, a la hora de elegir una mascota, lo primero que recomiendan es que sea un animal que pueda adaptarse a vivir en nuestra casa y sea feliz en ella. Tiene que poder desarrollar todas sus capacidades y tener cubiertas todas sus necesidades.

Además de esto, para saber cuál es la mejor mascota para nuestra familia hay que preguntarse:

  • ¿Cuántos años vivirá? Tened en cuenta el tiempo que estará con vosotros pues hay que hacerse cargo de ella durante toda su vida.
  • ¿Disponemos en casa del espacio que necesita y del tiempo que hay que dedicarle?
  • ¿Podemos cubrir económicamente sus necesidades básicas de comida y salud?
  • ¿Qué haremos cuando lleguen las vacaciones?
  • ¿Un animal exótico? Mejor no: “No es recomendable albergar animales exóticos, pero si fuera el caso, es fundamental que no se escape de nuestra casa pues puede convertirse en una especie invasora causando muchos problemas a los animales autóctonos de nuestra zona”

Y por supuesto, en ningún caso, se puede abandonar una mascota o liberarla en el medio natural: “Si por alguna circunstancia, no podemos hacernos cargo de ella, tendremos que buscarle otra familia”.

Por último, una vez tengáis claro que tipo de mascota encaja con vuestra familia, desde Bioparc/Aupa recomiendan la adopción: “Hay muchos animales de diferentes especies: no sólo perros y gatos esperando una oportunidad para formar parte de una familia que les dé el cariño que se merecen”.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en