Además del impacto que causan en el medioambiente, algunos productos químicos que se utilizan para elaborar ropa son perjudiciales para la salud y hacen que el riesgo de padecer dermatitis, alergias o irritaciones cutáneas sea mayor. Así lo asegura el informe de la OCU “Ropa tóxica: cómo eliminar el plomo de la ropa”.
En esta organización de consumidores llevan varios años realizando estudios para detectar la presencia de químicos, tanto en la ropa como en otros objetos.
Así, en prendas infantiles como bodys de bebés, alfombras de juego, estampaciones de camisetas, botas de agua, disfraces o gorras encontraron sustancias químicas perjudiciales como son los ftalatos. Estos aditivos se usan en los tejidos plásticos para mejorar su flexibilidad, duración y transparencia. En cuanto a los efectos que producen en la salud, pueden afectar al sistema hormonal y reproductivo, según el informe.
Además, en otras prendas como pijamas infantiles encontraron azoicos y dispersantes, un tipo de colorantes que se utiliza para tintes y que pueden ser cancerígenos o alergénicos, respectivamente.
En los pijamas infantiles también detectaron la presencia de otras sustancias químicas, como el formaldehído, que se emplea para repeler manchas, como antiarrugas o para prevenir la aparición de hongos, entre otras cosas. Desde la OCU alertan que puede provocar irritación en la piel, problemas respiratorios e, incluso, se relaciona con procesos cancerígenos.
Una legislación específica para incluir información en la etiqueta
La OCU reclama una legislación específica para los productos textiles, similar a la de los cosméticos o los detergentes, pues la normativa actual no es suficiente y el etiquetado de la misma no incluye las sustancia químicas que se han utilizado en la elaboración de la ropa.
Sin embargo, destaca que algunos fabricantes someten sus tejidos a certificaciones voluntarias que establecen restricciones específicas para las sustancias químicas más controvertidas. Por ejemplo, la certificación OEKO-TEX. “Este tipo de acciones aporta cierta tranquilidad, pues se podría decir que las prendas con ese tipo de distintivo ofrecen, de cierta forma, garantía de seguridad”.
Por otra parte la ropa de algodón es la mejor opción en términos de salubridad y más en el caso de niños o bebés que presenten afecciones en la piel como dermatitis atómica. En este sentido, la dermatóloga pediátrica, Constanza Bahillo, de DermoMedic, asegura que “la ropa de algodón es la más recomendada en pacientes con dermatitis atópica, porque es un tejido transpirable, que evita la sudoración y la irritación de la piel”.
Respecto a las causas de la dermatitis atópica en niños y bebés, la doctora señala que es multifactorial: “Pueden influir diversas causas como la predisposición genética (entre el 60-70% tiene antecedentes familiares), una alteración de la barrera cutánea que nos defiende de las agresiones externas y una alteración del sistema inmunológico. Factores externos, como la temperatura y la humedad también influyen sobre el estado de la piel de los más pequeños”.

Consejos de la OCU
A la hora de realizar tu próxima compra de ropa para niños o bebés, además de optar por ropa de algodón con etiqueta de certificado ecológico, puedes seguir otra serie de consejos antes de realizar la próxima compra de ropa para tus hijos:
- Lava la ropa nueva antes de usarla
- En caso de reacción alérgica, deja de utilizar la prenda que te haya causado y consulta a un médico
- Cuidado con las prendas que dicen ser antibacterianas, antiolor, antiarrugas, fácil de planchar… porque suelen contener activos peligrosos.
- No uses ropa demasiado ajustada
- Opta por prendas de color claro
- Evita ropa plastificada y con sobreimpresiones, así como los botones metálicos y los cordones en la ropa de bebé
TAMBIÉN LEE: