Nunca es tarde para probar la educación del método Montessori. Muchas personas piensan que si sus peques no empiezan desde infantil en alguna escuela que siga las directrices de la educación que puso en práctica María Montessori, ya no podrán engancharse después. Pero no es así. Se pueden aplicar consejos propios de esta metodología educativa en cualquier etapa de la infancia.
Por ejemplo, sin ir más lejos, si quieres empezar a aplicar consejos propios del método Montessori y tus hijos tienen entre 6 y 12 años, puedes empezar probando por estos tres tips que aconseja Cristina Tébar, divulgadora del método Montessori en redes sociales.
Antes de detallarte cuáles son sus tres consejos Montessori, aclaramos que tampoco vas a necesitar comprar ningún tipo de material. Esta, la del material específico, ya sea escolar, juguetes o muebles, es otra de las dudas y prejuicios que tienen las familias cuando leen “Montessori”. Seguramente, prejuicios y dudas muy razonables e inevitables porque es innegable que estamos rodeados de “invitaciones” a hacernos con este tipo de objetos.

Los tres consejos Montessori
Dicho esto, los tres consejos que da la experta Montessori Cristina Tébar para aplicar ya mismo, ipso facto, con tus hijos e hijas si tienen de 6 a 12 años, son los siguientes:
- Organización de su espacio
El primer tip consiste en ayudarles a organizar su espacio de trabajo y estudio. El objetivo, dice la especialista Montessori, es que “fomente la concentración y la independencia”.
Para ello, en la medida de lo posible, aconseja Cristina Tébar proporcionales “estantes abiertos para libros y materiales escolares” y recomienda “animarles a participar en la creación y mantenimiento de su propio espacio”.
Ya sabes que, en este sentido, el método Montessori da prioridad a que coloquemos las cosas al alcance de los peques para fomentar su autonomía.
- Proyectos de aprendizaje autodirigidos
El segundo consejo Montessori que puedes aplicar ya mismo con tu hijo o hija es facilitarles proyectos de aprendizaje autodirigido.
Explica Cristina Tébar que esto consiste en “animar a tu peque a elegir temas de interés y a investigar de manera independiente”. ¿Cómo? La propia especialista Montessori te da alguna pista: “Proporciona recursos y apoyo, pero permite que lidere el proceso”, asegura.
Este hábito, concluye Tébar, “fomentará la curiosidad y el amor por el aprendizaje”.

- Involucrar en tareas domésticas
Parece mentira que un consejo para aplicar ya con la infancia de 6 a 12 años sea involucrarle en las tareas domésticas. Habrá a quien le suene más a “castigo”, pero en realidad es un hábito de aprendizaje que tiene muchos posibles beneficios para los peques.
Desde el punto de vista de la experta Montessori, hacerlo ayudará a que el niño o niña “se sienta parte activa y responsable en el hogar”.
Es importante, eso sí, que ajustéis esas tareas y la exigencia con su edad y capacidad. “Puede encargarse de preparar comidas sencillas, mantener su espacio ordenado y participar en la planificación familiar”, aconseja Cristina Tébar. Para la especialista Montessori, este hábito “refuerza valores de responsabilidad y colaboración”, concluye.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀