¿Por qué se produce el cólico lactante en los bebés?

Suelen empezar entre la tercera y la sexta semana de vida y provoca que los bebés lloren más de tres horas al día.
bebé llorando

Los terapeutas especializados del centro de terapias infantiles Anda Conmigo afirman que hasta el 40 % de los recién nacidos padecen cólicos durante su lactancia. El cólico lactante es un término que se utiliza para describir episodios de llanto intenso y prolongado en bebés, generalmente durante las primeras semanas de vida.

El temor de los padres al cólico lactante de su bebé

El famoso cólico lactante se define como un trastorno benigno que, pese a no presentar riesgo alguno para el bebé, es uno de los más comunes y de los más consultados por los padres y madres debido a la desesperación que produce el tener al pequeño llorando durante horas sin saber cómo actuar para calmarlo.

“Se trata de una patología que debe ser tratada por profesionales sanitarios para identificar el tipo de llanto, comprobar el estado del abdomen y descartar que la causa del llanto sea otro tipo de trastorno”, sostienen desde Anda Conmigo.

El cólico lactante altera a los bebés - Getty Images

Signos y síntomas del cólico lactante

El cólico lactante del primer trimestre se caracteriza por episodios de un llanto agudo que altera al niño durante más de tres horas, pero que el resto del día les permite estar tranquilos. A pesar de que los bebés suelen calmarse al cogerles en brazos, conviene saber sus síntomas.

Suele iniciarse después de las tomas, independientemente del tipo de lactancia, y es más frecuente por la tarde o la noche. En ocasiones, el llanto suele ir acompañado de movimientos de flexión de piernas sobre el abdomen, flexión de brazos y emisión de gases intestinales.

Además, suelen darse alteraciones conductuales como inquietud, malestar, alteración del sueño, inclusive vómitos y alteración en las heces.

Es importante señalar que el diagnóstico y tratamiento del cólico lactante deben ser realizados por un profesional de la salud. Si los padres están preocupados por el llanto persistente de su bebé, es recomendable consultar con el pediatra para descartar cualquier problema médico subyacente y recibir orientación sobre cómo manejar la situación.

¿Cómo calmar a un bebé con cólico lactante?

  • Movimiento suave. Muchos bebés encuentran consuelo en el movimiento suave. Puedes intentar mecer al bebé en tus brazos, usar un columpio para bebés o pasear con el cochecito.
  • Baño tibio. Un baño tibio puede ser relajante para el bebé. Asegúrate de que el agua no esté demasiado caliente y sumérgelo suavemente en el agua.
  • Masajes suaves. Masajear suavemente el abdomen del bebé en sentido horario con las yemas de los dedos puede ayudar a aliviar la incomodidad causada por el gas y mejorar la digestión.
  • Uso de chupetes o succión. Algunos bebés encuentran consuelo en la succión. Un chupete o incluso el dedo del cuidador puede ayudar a calmar al bebé.
  • Cambio de posición. Cambia la posición del bebé. Algunos bebés pueden sentirse más cómodos cuando se les sostiene en posición vertical, mientras que otros pueden preferir estar acostados de lado.

Recomendamos en