Escarlatina en niños: síntomas, contagio y tratamiento

La escarlatina es una infección que provoca fiebre, inflamación de anginas y erupciones rojas en piel de los niños. Conoce más sobre los síntomas, tratamiento y cómo se contagia.
niño enfermo
Madre cuidando a su hijo enfermo - Pexels

La escarlatina es una enfermedad causada por la bacteria estreptococo del grupo A, según datos de la Asociación Española de Pediatría. Esta infección suele durar de 3 a 5 días aproximadamente y se caracteriza por la presencia de un sarpullido rojo en todo el cuerpo, especialmente en la cara, el cuello y el pecho. 

Esta enfermedad afecta principalmente a niños entre los 5 y 15 años y puede aparecer en cualquier época del año, pero es más común durante el invierno y la primavera.

Niña en el pediatra - Pexels

Síntomas y tratamiento de la escarlatina en niños

Según esta misma asociación, los síntomas más comunes de la escarlatina en los niños incluyen fiebre alta, dolor de garganta, enrojecimiento de la lengua con pequeñas manchas blancas y sarpullidos rojos en el cuerpo

Estos sarpullidos suelen comenzar en el cuello y la cara y luego se extienden al resto del cuerpo.

Es importante buscar tratamiento médico tan pronto como se sospeche de escarlatina en un niño. El tratamiento generalmente incluye la administración de antibióticos, además de otros medicamentos para aliviar el dolor de garganta y la fiebre.

Cuidados en casa durante el tratamiento de la escarlatina

Según información de la Stanford Medicine Children's Health, es importante que los padres conozcan algunos cuidados en casa durante el tratamiento de la escarlatina para ayudar a aliviar los síntomas y prevenir posibles complicaciones.

Durante el tratamiento de la escarlatina, es fundamental mantener al niño en reposo para permitir que su cuerpo se recupere adecuadamente.

Además, es importante asegurarse de que el niño esté bien hidratado. Para ello, se recomienda ofrecerle líquidos con frecuencia y evitar alimentos muy calientes o picantes, ya que pueden irritar aún más la garganta.

Otro aspecto a tener en cuenta es el cuidado de la piel. Los sarpullidos rojos característicos de la escarlatina pueden causar picazón y malestar en el niño. 

Para aliviar estos síntomas, se puede utilizar cremas o lociones hidratantes específicas para piel sensible y evitar rascarse o frotar la piel para que no empeore la irritación. También se recomienda mantener las uñas cortas y limpias para prevenir infecciones secundarias.

Niño enfermo - Pexels

Cómo evitar el contagio de la escarlatina en niños

En primer lugar, según información del Hospital Cruz Roja de Córdoba, es fundamental enseñar a los niños a lavarse las manos de manera adecuada y regular

El lavado de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos ayuda a eliminar las bacterias y otros patógenos. Es importante que los niños se laven las manos antes de comer, después de ir al baño y después de estar en contacto con superficies posiblemente contaminadas.

Otra medida importante para evitar el contagio de la escarlatina es fomentar prácticas de higiene adecuadas, como cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar

La escarlatina se propaga a través de las gotas de saliva o secreciones nasales de una persona infectada, por lo que es esencial enseñar a los niños a utilizar un pañuelo desechable o cubrirse con el codo al estornudar o toser. 

También se debe promover la educación sobre el uso adecuado de pañuelos desechables y la eliminación adecuada de los mismos para evitar la propagación de la enfermedad.

Además, es importante evitar el contacto cercano con personas enfermas de escarlatina

La enfermedad es altamente contagiosa, por lo que se recomienda evitar lugares concurridos o mantener una distancia adecuada con aquellos que presenten síntomas de la enfermedad. 

También se aconseja no compartir utensilios, como vasos o cubiertos, con dichas personas, ya que esto aumenta el riesgo de contagio.

Recomendamos en