Alberto Soler, sobre cómo evitar el drama en tus visitas al médico con tu hijo: “Nuestra reacción emocional va a ser muy importante”

Alberto Soler y Concepción Roger comparten las claves para evitar al drama en las visitas al pediatra con tu hijo o hija en su libro ‘La gran guía de la crianza’.
Niño en el médico

En uno de los capítulos de su libro escrito a cuatro manos La gran guía de la crianza, los psicólogos Alberto Soler y Concepción Roger reflexionan y comparten su conocimiento sobre una tarea cotidiana durante la crianza que hace sufrir emocionalmente a los adultos, padres y madres de un niño o niña pequeña: las visitas al pediatra.

Soler y Roger comparten en el libro su opinión sobre cómo evitar el drama en las visitas al médico con un peque. “Muchas familias viven con mucha angustia las revisiones pediátricas porque, cuando los niños crecen un poco y ya les han puesto unas cuantas vacunas, muestran de un modo bastante evidente su disgusto”, aseguran ambos autores.

Es habitual que los peques reaccionen con llantos, gritos, oponiendo resistencia o saliendo “por patas” si ya tienen edad para ello cuando se dan cuenta de que el plan de esa mañana o esa tarde es ir al pediatra. Esto pasa por dos motivos: aprenden rápido y saben que en ese lugar le ponen vacunas y le hacen pruebas que no siempre le gustan, y porque no se lo adelantamos. Esto último es recomendable a partir de cierta edad, pero no sirve de mucho cuando tienen un año, por ejemplo.

Sí sirve, en cambio, que sigamos los consejos de expertos como Alberto Soler y Concepción Roger. Y ellos tienen claro que “nuestra reacción emocional va a ser muy importante”. ¿Por qué? Porque somos el primer espejo en el que se miran, y si nos ven nerviosos, se podrán nerviosos, pero si nos ven tranquilos, lo normal será que lleven mejor esa visita al pediatra.

Consejos para evitar el drama

Alberto Soler y Concepción Roger comparten hasta siete consejos y reflexiones sobre las visitas al pediatra y cómo gestionarlas emocionalmente para evitar el drama en los peques… y en nosotros mismos.

Niño en el pediatra - Istock

Normalizar

“Por suerte, acudir a una visita o revisión médica al pediatra no es nada del otro mundo”, reflexionan los dos psicólogos, que recomiendan en primer lugar normalizar esta tarea cotidiana. “Es importante quitarle componente emocional y normalizar ese acto tratándolo como algo cotidiano”, subrayan.

Darle sentido

En segundo lugar, Alberto Soler y Concepción Roger recuerdan que “es una suerte enorme tener un médico a nuestra disposición”.

Ambos aconsejan tener presente esta reflexión porque nos ayudará a gestionar la visita al pediatra con éxito. “Tenemos que reducir el nivel de angustia al pequeño. No le estamos llevando al matadero, sino a un profesional con experiencia”, dicen.

Relación con el médico

El médico no es el enemigo, es nuestro aliado, pero tampoco tiene que ser nuestro amigo”, escriben Alberto Soler y Concepción Roger, que nos animan a mostrar las diferencias con el pediatra si las tenemos.

Pero, eso sí, sin los peques delante. “Si no estamos de acuerdo en algo podemos tratar esas diferencias, pero mejor no hacerlo con el niño delante. Los peques se basan en nuestras reacciones emocionales para saber si algo es seguro o no”, argumentan.

Diplomacia y educación

Los dos psicólogos nos recuerdan también la importancia de la diplomacia. “Tenemos que crear un buen clima que permita trabajar mejor a la pediatra y haga que nuestro hijo o hija se sienta confiado”, consideran.

Para Soler y Roger es conveniente que “no le demos motivos (al pediatra) para que nos trate peor con la excusa de que somos ‘pacientes difíciles’”.

En el pediatra - Istock

No amenazar al peque

“Nunca, nunca, nunca”, enfatizan Alberto Soler y Concepción Roger en La gran guía de la crianza, decirle a un peque frases como “si no te portas bien la doctora te pinchará” o “si no quieres ir al colegio, te llevo al médico’. De esta forma, dicen los dos expertos, “lo único que logramos es contribuir a que se pongan nerviosos o tengan miedo cada vez que tienen que ir a una revisión pediátrica”.

Asumir que no les gusta

Para normalizar la tarea y gestionar mejor esta cuestión de las visitas al pediatra, Concepción Roger y Alberto Soler creen que ayuda asumir algo básico: que a los peques no les gusta ir al médico. “A los niños no les gusta ir al médico pero es necesario para su salud”, apuntan los dos psicólogos.

En su opinión, “más vale que lloren un poco con las vacunas a que mueran por una enfermedad; más vale que proteste al tomar una medicina que no dársela y que se le complique un proceso banal”.

Confía en tu pediatra

“Quizá sea lo más importante”, dicen Alberto Soler y Concepción Roger sobre este último consejo para gestionar las visitas al pediatra y evitar el drama: confiar en el profesional.“Es importante que confíes en la persona que cuida de la salud de tu hijo/hija”, afirman.

Para los dos expertos, tenemos derecho a cambiar de médico. “Si no es merecedor de tu confianza, cambia de profesional. Estás en tu derecho”, apostillan los dos psicólogos en ‘La gran guía de la crianza’.

Recomendamos en