¿Ha nacido tu hijo o va a nacer en el mismo mes que tú o que su padre o su madre? Según indica un estudio internacional en el que ha participado la Universidad de Alcalá, es probable que así sea.
Este informe señala que la estacionalidad de los nacimientos se transmite de generación en generación y, además, indica que los niños suelen nacer en el mismo mes que sus padres.
La investigadora Adela Recio, matemática y jefa de estudios de investigación del Instituto de Estudios Fiscales que ha participado en el estudio explica que se ha comprobado que no solo hay una tendencia de los niños a nacer en el mismo mes que sus madres, sino que paralelamente hay otra, algo menor, que muestra que los niños tienden a nacer el mismo mes que sus padres y una tercera, a hacerlo en el mismo mes que sus hermanos inmediatamente mayores.
Para realizar la investigación se analizaron datos oficiales sobre más de 10 millones de nacimientos y se comprobaron todos los nacimientos producidos en España de 1980 a 1983 y de 2016 a 2019 y todos los nacimientos producidos en Francia de 2000 a 2003 y de 2010 a 2013.

La teoriía inicial que se intentaba demostrar era que los nacimientos en un país en concreto tienden a seguir un patrón y así, nacen más bebés en determinadas épocas que en otras. Pero al cruzar datos, los investigadores comprobaron que esto no se producía. Lo que sí observaron es que había un aumento en los nacimientos en enero entre las madres que habían nacido ese mes y así, sucesivamente con el resto de meses del año.
En el caso de España, se esperaban más niños en los meses de agosto, septiembre y octubre y menos en los meses de marzo abril y mayo. Sin embargo, según explica Recio, en un medio de comunicación nacional, “hemos visto que cuando nos fijamos en las madres que han nacido, por ejemplo, en enero, ellas tienen a sus hijos de una forma distinta al patrón estacional general”
En general, hubo un 4,6% más de nacimientos en los que madre e hijo compartieron el mismo mes de nacimiento de lo esperado. De igual modo ocurrió con el caso de los hermanos, se produjeron un 12,1% más de nacimientos de lo esperado en los que los hermanos adyacentes presentaron el mismo mes de nacimiento, así como un 4,4% más de los padres con el mismo mes de nacimiento entre sí y un 2% más cuando un niño tuvo el mismo que su padre, según datos explicados por la misma investigadora.
La investigación demuestra que los miembros de una familia muestran una tendencia por encima de lo esperado a nacer en el mismo mes. “Las explicaciones de los nacimientos, por lo tanto, pueden ser tanto sociales como biológicas. La teoría que proponemos a esta asociación entre los meses de nacimiento de los familiares descansa en dos cuestiones: por un lado, que nuestra forma de vida nos hace más proclives a concebir en unas épocas que en otras y, por el otro, que, generalmente, nuestra forma de vida (nuestras características sociodemográficas) y las de nuestros familiares se parecen”, apunta Recio.
TAMBIÉN LEE: