"El favoritismo por uno de los hijos puede impactar en la autoestima del resto", dice una psicóloga

¿Tienes algún hijo favorito? La psicóloga, Lara Ferreiro, lanza esta pregunta para que reflexiones. Conviene estar atento porque el favoritismo puede tener consecuencias negativas en la autoestima y salud mental de los hermanos que se sienten tratados como secundones.
La ciencia afirma que los padres sí tienen un hijo favorito

Los padres no solemos admitirlo y, en muchas ocasiones,  no somos conscientes pero, según afirma la psicóloga Lara Ferreiro, y confirman numerosas investigaciones, "el 70% de los progenitores tiene un hijo favorito".

Sin embargo, como aclara Ferreiro, esto no signfica que quieras más a uno que a otros: "No es lo mismo querer que preferir. Se quiere a todos por igual, pero siempre hay alguno con el que se tiene más afinidad. Bien, si es el más mayor o el más pequeño. Normalmente, los medianos son los hijos más olvidados". 

¿Qué influye en qué un hijo sea el favorito? La psicóloga responde que el orden de nacimiento puede afectar: "Muchas veces es el mayor porque los padres sostienen que lo tuvieron con mucha ilusión. Otras veces es el más pequeño que suele ser el más gracioso de la familia",

Además, Ferreiro apunta que también puede influir mucho la personalidad del niño: "Si tenéis personalidades muy afines, puedes sentir que conectáis más y sentir preferencia por ese hijo o hija que es más igual a ti".

Por el contrario, añade: "Si hay roces o conflictos porque, por ejemplo, no le gusta estudiar, puedes sentir que no es tu favorito".

Consecuencias negativas del favoritismo

Conviene estar atento porque, en algunas ocasiones, el trato desigualitario puede impactar negativamente  en la autoestima y salud mental de los hermanos que se sienten menos favorecidos.

Algunas investigaciones apuntan a que, desde una edad temprana, los menores son conscientes del trato diferencial. Por ejemplo, si manifiestas más efusividad hacia un hermano que a otro. 

Es, posiblemente, uno de los mayores tabúes en torno a la maternidad y la paternidad pero, de acuerdo a diferentes estudios, los padres sí tienen un hijo favorito.

Esta sensación de ser ninguneado puede provocar baja autoestima en los niños y, a veces, puede ir más allá y generar ansiedad, depresión o problemas de comportamiento.

Además, puede dañar la relación entre hermanos y producir tensiones y conflictos entre ellos que pueden durar toda la vida.

En este sentido, los psicólogos como Lara Ferreiro pueden orientarte y ayudarte a establecer una adecuada relación con todos tus hijos: "Si quieres saber que tienes que hacer para no tener un trato desigualitario con tus hijos y que esto no les afecte de forma traumática a su autoestima, puedo ayudarte a resolverlo y resolver muchas preguntas al respecto". 

Sobre todo, lo más importante, señala la pscióloga,  "es que haya un modo de trato igualitario con todos tus hijos y que por supuesto, (si, por cualquier razón, tienes más preferencia por uno o por otro), los demás hijos no lo noten".

Además, Ferreiro recomienda tomar como referencia el modelo sueco de educación que consiste en dedicar a todos los hijos un tiempo por igual y ser conscientes de nuestra forma de actuar "para que todos sientan que reciben el mismo cariño por parte de sus progenitores".

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en