Estos son los casos en los que la inseminación artificial sí merece la pena

Estas pensando en someterte a un tratamiento de fertilidad, y surgen muchas dudas, sobre todo cuando el tema económico puede suponer un condicionante. ¿Cuando es mejor la inseminación artificial?¿Cuando se recomienda la fecundación in vitro?
Fecundación

Expongamos un caso real, sobre una situación que puede ocurrir a muchas de nuestras lectoras:

"Estoy pensando en comenzar un tratamiento de fertilidad. Tengo 39 años, cumplo 40 en mayo. Me he realizado una analítica hormonal y los valores obtenidos en el quinto día de regla son:FSH 5.48 mU/ mLLH 3.49 mU/ mLProlactina 11.24 ng/mLEstadiol 63 pg/mLAntimulleriana 1.97 ng/mlHisterosalpingografía normal, trompas permeables. En la última eco realizada en primer día de regla, siete antrales en un ovario, cuatro en otro (en el que fue operado hace diez años de un quiste de endometriosis).He consultado qué técnica me aconsejan en base a estos resultados a tres ginecólogos distintos y por ahora dos de los tres me han dicho que, aunque no suele indicarse para mujeres de mi edad, me recomendarían empezar por inseminación artificial con semen de donante (no tengo pareja masculina). Por cuestiones económicas, el tratamiento que elija será el único, ya que no me resulta viable invertir dos o tres intentos de IA y luego pasarme a fecundación in vitro (Icsi).Por otro lado, me resulta más agradable la idea de la inseminación por no requerir un tratamiento hormonal tan fuerte ni tampoco intervención quirúrgica con anestesia general.Querría saber si me recomendarían apostar por la inseminación artificial o si, por el contrario, las probabilidades son tan bajas que no merece la pena intentarlo."

Un poco de historia

La inseminación artificial históricamente ha sido uno de los tratamientos más utilizados por su relativa sencillez pero presenta pobres resultados. En general de una inseminación artificial con semen de pareja no podemos esperar una probabilidad de embarazo superior al 12-15% por ciclo.

53db727edce6174d2352a7e9

Esto nos tiene que dejar bien claro que los tratamientos que se hagan mediante inseminación no pueden prolongarse en el tiempo -máximo 3 ciclos es lo que se indica en la actualidad-. Si en 3 ciclos el embarazo no se ha logrado no tiene sentido continuar y debería intentarse, si se desea, una FIV.

¿En qué casos la inseminación artificial es una opción?

La Inseminación Artificial es una opción a considerar en parejas con buen pronóstico: jóvenes, poco tiempo de búsqueda, sin alteraciones a nivel de las célula progenitoras importantes (seminograma dentro de la normalidad)y sin alteraciones en las trompas o antecedentes de endometriosis. O bien, en aquellas mujeres sin pareja o con pareja femenina que deseen embarazo, pero en las que no hay factores que puedan comprometer el resultado de la inseminación.

Valorando el caso particular

Tanto tus análisis de hormonas como tu ecografía a los 39 años alcanza el 30-35%. Además al haber tenido endometriosis tienes que contar con que tu fertilidad pueda estar ligeramente disminuida, y la FIV, estaría también recomendada por esto.

En resumen, la situación ideal sería hacer 2 ó 3 intentos de inseminación artificial y si no hay embarazo pasar a FIV (Fecundación un vitro). Sin embargo, si sólo puedes hacer un tratamiento de los dos, deberíamos considerar FIV ya que aporta una mayor probabilidad de éxito.

El lugar actual que ocupa la Inseminacion artificial, es para aquellos tratamientos de baja complejidad, porque hoy

Recomendamos en