Esto es lo que tus hijos nunca van a olvidar de ti como padre o madre

Hay muchos momentos, muchos recuerdos que se van a quedar en la memoria de nuestros hijos, muchos son buenos y otros no tanto y en algunos nosotros, sus padres y madres, seremos los protagonistas.
Disciplina positiva

Todos queremos que nuestros hijos sean felices, que se desarrollen como buenas personas, que sepan crear a su alrededor un entorno amable y que su edad adulta esté llena de recuerdos felices de cuando eran niños y vivían con nosotros.

Sin embargo no todo va a ser un camino de rosas, a veces habrá espinas que tendremos que enseñarles a esquivar y otras, sin darnos cuenta, esos recuerdos más negativos puede que sean lo que recuerdan de nosotros, sus madres y padres.

No hay una única respuesta definitiva a lo que nuestros hijos nunca olvidarán de sus padres y madres pero sí hay aspectos importantes en la formación de recuerdos y vínculos duraderos entre padres e hijos.

587e073e5cafe8aefde07bbe

¿Qué quieres que tus hijos nunca olviden de ti?

Es importante que tengamos en cuenta que incluso entre nuestros propios hijos, cada uno de ellos es único y diferente y lo que valoran y/o recuerdan puede variar mucho de uno a otro. Lo que es innegable es que una crianza afectuosa, cariñosa y respetuosa contribuye al bienestar de toda la familia y a crear un vínculo emocional positivo y duradero entre padres e hijos.

Los niños no olvidan que sus padres les ignoraban

Si no les escuchas, si no valoras sus ideas, puede que sea uno de sus recuerdos de la infancia en los que tú tristemente eres el protagonista, asumen que es porque su opinión no es valiosa y no piensan que lo que dicen o piensen puede importar a alguien.

Un ambiente autoritario en el que los adultos toman decisiones sin dar a los niños la oportunidad de expresar sus opiniones puede hacer que los niños se sientan impotentes y que se convenzan de que es lógico que sus opiniones no sean tenidas en cuenta.

Los niños no olvidan el ejemplo que ven en sus padres y madres

El concepto de modelado de comportamiento parental se ha estudiado en el campo de la psicología del desarrollo y llega a la conclusión de que los comportamientos y los valores de los padres influyen positiva o negativamente en sus hijos.

Los hijos no olvidan las críticas negativas

Porque afectan a su autoestima porque esas no les ayudan a mejorar y les hace dudar de sus propias capacidades.

Al mismo tiempo, tienden a recordar cuando sus padres les apoyaron emocionalmente en los momentos que para ellos eran más difíciles porque el apoyo emocional les ayuda a desarrollar resiliencia y habilidades con las que afrontar nuevos y mayores desafíos.

Los niños no olvidan cuando no se sintieron queridos

 Cuando no se sintieron queridos por sus padres, cuando se condicionó el cariño a su comportamiento. Porque del mismo modo, recuerdan durante años el amor, el afecto y la atención que recibieron de sus padres en los momentos que para ellos fueron cruciales.

Investigaciones en psicología del apego, como las desarrolladas por John Bowlby o Mary Ainsworth, coinciden en la evidencia de que la seguridad emocional y el apego entre padres e hijos influye en el desarrollo infantil y por tanto en la etapa adulta.

Los niños no olvidan la frustración

La que les genera la comparación constante, la decepción que sienten que son para sus padres o madres y la sensación de inferioridad que les provoca esto.

Diana Baumrind es una conocida psicóloga del desarrollo especializada en trabajos sobre los distintos estilos parentales, sus publicaciones han sido claves para comprender cómo distintos enfoques de crianza afectan a la personalidad de los niños.

Los niños no olvidan cuando sienten soledad porque no están sus padres.

Por contra, también recuerdan a lo largo del tiempo los momentos compartidos, a veces es un momento de juego o una actividad sencilla que habéis hecho juntos. Esos momentos a priori sencillos fortalecen los lazos familiares y el desarrollo infantil.

Los niños no olvidan cuando sus padres les humillan

Cuando les desprecian y por supuesto, no olvidan si han sido víctimas de malos tratos.

El uso de un lenguaje despectivo o crítico hacia un niño va a erosionar su autoestima y hacer que sienta que no se le valora.

Carol Dweck es conocida por su investigación sobre la mentalidad y cómo las creencias sobre la capacidad y el esfuerzo influyen en el rendimiento y el desarrollo de los niños. Su trabajo es relevante para la promoción de una mentalidad de crecimiento en la crianza.

Recomendamos en