Cómo hacer con niños un atrapasueños de macramé y mantenerlos entretenidos en verano

Un aro, un cordón, mucha imaginación y ganas de compartir tiempo en familia o con amigos son los ingredientes principales de nuestro atrapasueños.
Atrapasueños

Las manualidades siempre son una opción muy socorrida para tener entretenidos a los más pequeños de la casa durante una tarde o incluso más. Por eso la propuesta de hacer un atrapasueños con ellos se puede convertir fácilmente en uno de los planes más divertidos de las vacaciones por todo lo que podemos organizar en torno a su creación, su diseño, su montaje y después su ubicación en la habitación de sus creadores.

Empecemos por el principio ¿sabes qué es un atrapasueños?

Se trata de un amuleto ancestral que también se conoce como “cazasueños” o “cazador de sueños”. Su origen viene de los pueblos indígenas norteamericanos y servían para alejar las malas energías mientras se está dormido.

Esas malas vibraciones quedaban atrapadas en la malla y se escapan por el agujero central con la llegada del amanecer. Así no afectan a nuestros sueños ni se producen pesadillas.

Los Ojibwa los diseñaban con este fin, los Lakota precisamente los fabricaban para que funcionara en sentido contrario. Las pesadillas se filtran por la red y los buenos sueños quedan enredados en los hilos hasta deslizarse por las plumas y llegar a la persona que duerme justo bajo el atrapasueños.

Las partes fundamentales del atrapasueños

Un aro originariamente de madera de sauce que representa la rueda de la vida.

Una red o malla que se teje en ese aro, desde el exterior hasta el interior. Y unas plumas o cuentas de colores que caen desde el aro.

Según el color de los hilos que tenga el atrapasueños servirá o simbolizará distintos aspectos. El blanco atrae la pureza o la curación, el negro habla más del infinito y la fuerza mental, el rojo se enfoca en la voluntad y la creatividad, el rosa simboliza la energía del amor y la vitalidad.

Con todas estas premisas ya podemos ponernos manos a la obra y empezar a diseñar un atrapasueños para pasar una tarde entretenidos en casa.

Lo primero es el aro como ya hemos visto, podemos utilizar un aro de madera o podríamos fabricarnos uno de cartón del tamaño que más nos apetezca y pintarlo del color que más nos guste antes de empezar a trabajar con el cordón o la cuerda.

5e8c4a7b5bafe8d83a8a72b4

Si ya tenemos el aro listo, podemos empezar a enrollar y cruzar la cuerda o el cordón. La idea es que en el centro quede un círculo por donde pasen los sueños como hemos comentado antes.

Podemos utilizar el típico cordón de macramé o lazos que tengamos en casa o incluso podemos fabricar nuestro propio cordón cortando camisetas viejas en tiras finas que podremos ir anudando hasta conseguir el dibujo que más nos guste.

Por último, algunos de los cordones, tiras o lazos las ataremos del aro haciendo que cuelguen de él a distintas alturas y en las puntas o a lo largo de su recorrido podemos ir colgando cuentas de colores o plumas o pequeños objetos que nos gusten, nos den buena suerte, nos relajen. 

Para que todo quede perfectamente fijado al aro podemos aplicar pequeñas gotas de pegamento o de cola en algunos puntos para que no sea vea, no manche nuestro diseño pero le dé cuerpo y sobre todo nos asegure que no se va a caer ninguno de los objetos que formen parte de nuestro diseño.

Y ya tenemos nuestro atrapasueños de diseño único, ahora solo falta encontrar el sitio perfecto para colocarlo o regalarlo a quien queramos que solo tenga sueños bonitos.

Recomendamos en