¿Es peligroso dormir al bebé con ruido blanco? Esto dice la ciencia

El ruido del secador, de la campana extractora o del aspirador calman a tu bebé, ¿verdad? Se conoce como ruido blanco, pero la ciencia es clara con respecto a su uso.
Ruido blanco bebés

Piensa en el ruido de un secador. O en el de una campana extractora. O en el sonido que hace una lavadora en pleno centrifugado. ¿Te relaja o te estresa pensar en ellos? Suponemos que la segunda opción será la más repetida, así que, te vas a quedar de piedra al saber que ese ruido puede ayudar a tu bebé a dormir. O a calmarse si está llorando mucho. En el mundo de la crianza esos sonidos estridentes tienen un nombre común: se denominan ruido blanco y es tan curioso su eficacia que la ciencia lleva bastantes años estudiando el porqué calman a los bebés.

Definición y aplicaciones del ruido blanco en la crianza

Este artículo explora lo que la ciencia dice sobre el ruido blanco, sus beneficios y los potenciales riesgos asociados, así como las mejores prácticas para su uso seguro.

¿Qué es el ruido blanco?

“Entendemos como ruido blanco aquel ruido uniforme, sin grandes variaciones en su cualidad ni intensidad”, explica al medio Maldita Ciencia la neuróloga experta en sueño del Instituto del Sueño, Celia García Malo. “Se llama así porque se comporta como el equivalente visual de la luz blanca, ya que esta contiene todas las frecuencias de la gama cromática”, completa el doctor Sánchez Martínez, del hospital Vithas Parque San Antonio de Málaga

Aplicaciones del ruido blanco en el cuidado infantil

El ruido blanco se emplea principalmente para ayudar a los bebés a dormir y a calmarse durante episodios de llanto. Se cree que su capacidad para enmascarar ruidos es útil en situaciones donde el bebé se encuentra en un entorno ruidoso o cuando otros métodos para inducir el sueño no son efectivos.

Ruido blanco bebés - Getty Images

Beneficios del ruido blanco para los bebés

Es fácil de explicar por qué cuando un bebé llora, el ruido del secador o de la aspiradora le ayuda a calmarse, por muy loco que parezca.

¿Por qué el ruido blanco ayuda a calmar a los bebés?

El ruido blanco funciona con los bebés por la misma razón que puede ayudar a un adulto a dormir: al ser un sonido que incluye todas las frecuencias, consigue que el umbral auditivo alcance su velocidad máxima y se coloque como un ‘sonido de fondo’. Así, consigue aislar otros sonidos más intensos que sí podrían molestarnos (como el ruido de una televisión muy alta o de gente hablando sin parar), pero haciéndolo en un segundo plano.

Comparación con el entorno uterino

Hay quien ha pensado que este ruido es parecido al que el bebé escucha durante los nueve meses que está dentro del vientre materno, pero nada más lejos de la realidad. El sonido en el útero es más rítmico y variado, el ruido blanco puede proporcionar una sensación de seguridad y familiaridad. Esta percepción puede ser reconfortante para los recién nacidos, ayudándoles a adaptarse al mundo exterior y a conciliar el sueño con mayor facilidad.

Mecanismo de acción en el cerebro durante el sueño

Esta razón tiene que ver con la corteza cerebral: tal y como explica BBC, los estímulos auditivos más intensos no son capaces de activar la corteza cerebral durante el sueño. “El ruido blanco es, literalmente, una pared de energía sónica, sin patrones”, explica el neurocientífico especializado en audición Seth Horowitz.

Esto significa que los sonidos inesperados, que de otro modo podrían despertar al bebé, son menos propensos a interrumpir el sueño. De esta manera, el ruido blanco puede contribuir a un sueño más profundo y reparador, tanto para los bebés como para los adultos.

Estudios y evidencia científica sobre el ruido blanco

Como decimos, está comprobado que el ruido blanco ayuda al bebé a calmarse e, incluso, a dormir y la ciencia se ha encargado de corroborarlo con el paso de los años.

Investigaciones que respaldan su eficacia

Así, en este estudio en el que se analizó el comportamiento de tres grupos de bebés en una intervención dolorosa, los autores demostraron que el grupo que menos tiempo tardó en calmarse fue el grupo de bebés que estaba sobre una cuna escuchando ruido blanco, por encima del que estaba en brazos de su madre escuchando el mismo ruido blanco y los que estaban en brazos de su madre sin escucharlo.

Casos de uso en llanto y cólicos

Lo mismo afirma esta otra investigación llevada a cabo en junio de 2017 en la que se probaron dos estrategias para calmar los cólicos del lactante: mecer al bebé y utilizar ruido blanco hasta que se durmieran. Sin entrar en detalles, llegaron a la conclusión de que los bebés consiguen dormir mejor con ruido blanco que con el balanceo.

El ruido blanco, ¿ayuda a dormir? Fuente: damircudic - iStock

Riesgos y advertencias del uso del ruido blanco

Aunque el ruido blanco puede ser beneficioso, es importante usarlo con precaución.

¿Es bueno el ruido blanco para dormir al bebé?

No es oro todo lo que reluce. Mientras la Guía de práctica sobre Trastornos de Sueño en la Infancia, publicada por el Ministerio de Sanidad, argumenta que “no hay suficiente evidencia sobre la eficacia y la seguridad para recomendar el uso del ruido blanco para tratar el insomnio pediátrico”, la Academia Americana de Pediatría se hizo eco de un estudio en 2014 que dejaba en mal lugar a este método de calma.

El ruido blanco puede ser malo para el bebé

Hay preocupaciones respecto a que el uso constante de ruido blanco podría aumentar el riesgo de pérdida de audición inducida por ruido en los bebés. El estudio de 2014 realizado por la Academia Americana de Pediatría destacó estas preocupaciones, sugiriendo que los padres deben ser cautelosos al utilizar dispositivos de ruido blanco. Es esencial seguir las recomendaciones para minimizar los riesgos potenciales.

Efectos sobre la audición y advertencias

“Sugerimos que el uso constante de ruido blanco plantea preocupaciones por el aumento del riesgo de pérdida de audición inducida por ruido en un bebé”, explica el comunicado de la investigación.

Para proteger la audición del bebé, se recomienda que el volumen del ruido blanco no supere los 50 decibelios, similar al nivel de una conversación normal. Además, el uso del ruido blanco debe limitarse a períodos cortos y no emplearse como método principal para inducir el sueño.

Recomendaciones para un uso seguro del ruido blanco

¿Significa esto que no podemos usar el ruido blanco para calmar al bebé? No. Es posible utilizarlo sin que afecte a su audición. Estas serían las claves.

Consejos prácticos para los padres

Para utilizar el ruido blanco de manera segura, hay que limitar los decibelios de volumen (que no supere los 50dB y, si crees que es bajo porque está llorando, subirlo hasta igualarlo al volumen de su llanto y cuando esté más calmado bajarlo a 50dB). No hay que usarlo durante mucho tiempo: solo algunos minutos. Pero es útil para momentos puntuales, como para calmarlo durante un proceso doloroso (por ejemplo, cuando van a ponerle una vacuna).

Fuentes seguras de ruido blanco: aplicaciones y sonidos naturales

No se recomienda utilizarlo como método recurrente para inducir al sueño (la música suave o los brazos están más recomendados). En caso de usarlo, existen diversas fuentes de ruido blanco que los padres pueden utilizar de manera segura. Las aplicaciones móviles permiten ajustar el volumen y la duración del sonido, ofreciendo una opción flexible. Los sonidos naturales, como la lluvia o el viento, también pueden servir como ruido blanco y son una alternativa segura y efectiva.

El ruido blanco para bebés. Fuente: Eva HM - iStock

Alternativas al ruido blanco y soluciones subyacentes

Los padres deben buscar siempre la causa real del malestar del bebé y abordarla directamente.

El ruido blanco no es una solución, sino una ayuda

El ruido blanco, si bien puede calmar al bebé o incluso ayudarlo a dormir, no puede ser una solución recurrente a este problema. Además de por lo que hemos explicado antes, tampoco puede serlo porque cuando el bebé llora o tiene insomnio, siempre hay una razón detrás y es necesario ir a la raíz del problema para lograr que termine. Por tanto, es recomendable utilizarlo solo en casos puntuales.

Importancia de abordar las causas del llanto e insomnio en bebés

El llanto y los trastornos del sueño de los bebés pueden tener diversas causas, desde el hambre hasta el malestar físico. Es importante que los padres observen y comprendan las señales de su bebé para identificar posibles problemas. Poco a poco, según vamos conociendo mejor al bebé, es más fácil identificar las causas de su malestar para poder ponerles remedio.

¿Dónde encontrar ruido blanco para el bebé?

Los padres que deseen utilizar el ruido blanco tienen varias opciones a su disposición. Además de las aplicaciones y plataformas de streaming, los sonidos de electrodomésticos como secadores de pelo, lavadoras y aspiradoras pueden servir como fuentes de ruido blanco. Sin embargo, es importante controlar el volumen y la duración para garantizar un uso seguro y efectivo. No hay que olvidar otra alternativa: el ruido blanco en la naturaleza (como la lluvia o el viento pegando sobre las ventanas).

Recomendamos en