Cuando el ácido del estómago regresa al esófago se produce una molesta sensación de ardor o quemazón interno que parece subir por la garganta desde el pecho conocida como acidez (o ardor estomacal). Es muy común que aparezca, especialmente cuando la dieta es rica en alimentos grasos y pesados o cuando se ha consumido alcohol, y también lo es durante el embarazo.
Aunque existen productos farmacológicos con los que combatirla, lo ideal es detectar qué hábitos de alimentación son los que la están provocando y tratar de ponerle remedio modificando la dieta, enriqueciéndola en productos frescos y saludables que ayuden a limitar la aparición de este molesto síntoma digestivo. Por grupos de alimentos, estos son algunos de los más efectivos contra la acidez.
Verduras y hortalizas
En general, todos son alimentos que como poco no van a intensificar la acidez, y muchas de ellas son además un cortafuegos contra esta sensación incómoda. El calabacín, rico en vitaminas, agua, fibra y minerales, entre otros nutrientes; la zanahoria, con alto contenido en betacaroteno, que ayuda a regenerar la mucosa digestiva; o el brócoli, una de las verduras que más nutrientes aporta, rica en fibra además; son tres opciones ideales. La coliflor, las judías verdes o el apio e incluso la patata, por distintos motivos nutricionales, también son alimentos que ayudan a combatir la acidez.
Frutas
Ocurre lo mismo que con las verduras, ya que ninguna fruta va a provocar por sí misma acidez estomacal, y encima muchas ayudan a limitar sus efectos. Cuanto mayor sea su contenido en fibra, mejor será su digestión, y menores las posibilidades de que el ardor aparezca. Plátano y manzana son muy buenas opciones, y por su alto contenido en nutrientes, la pera, las uvas, el melocotón, el melón e incluso frutas tropicales como la papaya, son también excelentes alternativas.
Cerales
Es importante que los cereales sean ricos en fibra y no estén sometidos a un proceso industrial ni de refinamiento ni de combinación con otros ingredientes. Por eso, el arroz integral o los copos de avena son también dos alimentos muy interesantes para combatir la acidez. Ambos, entre otras cosas, ayudan a regular el tránsito intestinal.
Carnes blancas
Dentro de los alimentos de origen cárnico, las blancas son las más recomendables si se quiere incluir proteína animal en la dieta y no provocar acidez. El pollo y el pavo son carnes menos grasas y con una composición más saludable que las carnes rojas, las favoritas de la gran mayoría de la población que sí incluye carne en su dieta.
Pescados
Por supuesto, los pescados son si cabe mejor opción que las carnes blancas a nivel nutricional por muchos motivos, pero es importante escoger bien qué especies comer. En el caso concreto de la acidez, el salmón, cocinado al vapor o al horno, es una de las más recomendables. Recuerda que durante el embarazo no se debe comer crudo, y también es aconsejable evitar el marisco.
Yogur natural
O griego en su defecto, pero nunca de sabores. Pocos alimentos mejores que el yogur natural para regular el tránsito intestinal y facilitar las digestiones. Hay personas a las que les cae especialmente bien y para las que es mano de santo, así que prueba a ver si tienes la suerte de ser una de ellas. Es un probiótico natural ideal para proteger el sistema digestivo.
Frutos secos
En general, las nueces, las avellanas, los anacardos, los pistachos y las almendras son todos ellos ricas fuentes en fibra, grasas saludables y nutrientes. Para acabar con la acidez, las propiedades de la almendra son muy efectivas, así que la destacamos como la mejor opción de todas. Recuerda, dentro de lo posible, consumir los frutos secos crudos.