A la hora de escoger nombre para un bebé que está en camino, si no lo tenéis claro de entrada, la cosa se puede alargar más que el propio embarazo.
Hay tantas opciones, muchas más que cuando solo mirábamos los habituales del castellano, que en vez de una hoja para hacer lista necesitaréis un cuaderno entero, así que restringir un poco antes de poneros a debatir sobre ello es un consejo interesante.
Una forma de hacerlo es escoger primero aquellas lenguas o culturas que más os llamen la atención, y después seleccionar seis u ocho nombres derivados de ellas antes de ponerlos en común en pareja. Es solo una idea pero te garantizamos que la tarea es menos engorrosa y por ende más divertida.
A modo de inspiración, nosotros hemos ido haciendo pequeñas selecciones que hemos compartido contigo de nombres ajenos al español que nos parecen preciosos. Para niña, las hicimos de nombres irlandeses, por ejemplo, de diosas vikingas también, y ahora hemos hecho lo propio con una referencia más cercana pero no por ello menos original y atractiva: los nombres gallegos.
El gallego es una lengua romance estrechamente relacionada con el portugués -no son iguales, por si hay alguien que todavía cree que lo sean- que se habla principalmente en el territorio que actualmente es la comunidad autónoma de Galicia.
Aunque tiene antropónimos propios, muchos los ha ido tomando de nombres cuyo origen se remonta a lenguas de culturas pasadas que han estado muy vinculadas, de una forma o de otra, con esta bellísima tierra a lo largo de la historia. Pero todos, o al menos casi todos estos nombres que no son 100% gallegos, lo ha hecho suyos la lengua gallega al adaptarlos a su fonética y su escritura.
En algún texto anterior ya te recomendamos una pequeña selección de nombres gallegos para tu bebé, pero ninguno de aquello está incluido en esta lista actualizada con seis nombres que te van a enamorar gracias a esa sensibilidad y esa sonoridad tan especiales que es marca de la casa del gallego.
Amalia
Es uno de los nombres gallegos que más ha traspasado las fronteras de Galicia y se ha repartido por el resto del país, y no es para menos porque parece imposible que alguien con ese nombre no sea dulce -uno de sus significados-, buena y trabajadora -otro de sus significados-.

Aldara
De origen germánico, el gallego ha hecho suyo este nombre que deriva de Aldewara. Ald significa viejo, en el sentido de respetable y eminente, y war es sabio. Tan solo tienes que unir ambos significados para darle sentido a este bonito nombre de niña muy utilizado en Galicia, donde fue un personaje popular Doña Aldara Eriz, noble en la Galicia del siglo X.

Antía
Aunque su origen se remonta al término griego equivalente para florida y flor -"anthía", de la raíz "anthos"-, Antía es para los gallegos una variante del nombre castellano Antonia.

Baia
Forma gallega de Eulalia, es un nombre de origen griego que significa "bien hablada, elocuente". Es una adaptación que a priori suena muy distinta a cómo se escribe y dice en castellano, y no puede ser más bonita y original, con tres vocales por solo una consonante.

Lúa
Otro nombre gallego cuyo origen hay que buscarlo muchos años atrás, en el latín, ya que proviene de la palabra latina "lucina", que significa “lo que brilla y reluce”. En gallego, se considera la variante del nombre castellano Luna.

Sabela
Variante de Isabela, el nombre es de origen hebreo ya que deriva de "Eli-sheva", que significa según los expertos “Dios salva la casa” o “Dios es mi promesa”. De esta voz hebrea derivan Isabel y Elisabeth, el mismo nombre en lengua inglesa.
