¿Conoces todos los beneficios que reporta la lectura en los más peques? Para empezar, es un perfecto vehículo de aprendizaje, dado que a través de ella pueden afianzar conceptos. Además, es una de las alternativas perfectas para trabajar la creatividad y la imaginación de los niños: gracias a la lectura de cuentos (siempre adaptados al nivel específico de cada uno) los niños son capaces de recrear historias en su mente y de formarse mundos imaginarios. Esto, a la larga, beneficiará su desarrollo mental.
Además, es de sobra conocido el beneficio de la lectura de cuentos desde la infancia para trabajar la escritura o la comprensión lectora. Para esto último, podemos ser partícipes desde casa: bastará que propongamos la lectura a nuestros hijos como un juego. Primero leeremos un cuento junto a ellos en voz alta e iremos haciendo preguntas referidas al argumento a lo largo de toda la lectura. Después, una vez finalizada, podemos proponerlos un teatrillo relacionado con la historia que hemos estado leyendo e, incluso, crear debate: ¿cómo hubiera resuelto tu hijo el nudo del cuento? ¿Cómo se imaginaría el final? ¿Qué haría él si fuera el protagonista?
Así, poco a poco, irá trabajando su capacidad de síntesis y su oratoria, al tiempo que ve el rato como un juego divertido con el que pasar tiempo en familia.
Pues bien, conocidos los beneficios que reportan los cuentos sobre la infancia, tenemos que pasar a elegir el o los seleccionados. Aquí ellos tomarán mucho partido: está científicamente demostrado que habrá más éxito de que guste el libro si dejamos que sean ellos mismos los que elijan qué van a leer. Las opciones son muchísimas y cada cual más divertida que la anterior.
Entre todas las temáticas del mundo, en esta ocasión hemos seleccionado el otoño: finales de septiembre y principios de octubre significan vuelta a las rutinas, pero también significan visitas a casa de los abuelos, comidas en familia, frutos secos, colores marrones y hojas en el suelo. Aunque, con el cambio climático cada vez más evidente, también es momento para cerciorarse de los cambios de temperatura y las lluvias torrenciales. ¿y cómo explicamos a los niños que esto no es lo normal en otoño?
Pues con un cuento:
La sinfonía de los animales
La naturaleza es, sin duda, una de las grandes protagonistas del otoño. Y, relacionada con ella se encuentran los sonidos de los diferentes animales. Destino Infantil y Juvenil nos proponen un recorrido diferente y súper entretenido: se trata de un libro/cuento protagonizado por un ratón que va guiando la lectura alrededor de un montón de aventuras protagonizadas por diferentes animalitos. Además, a través de él, el niño aprenderá conceptos como la compasión, la paciencia, el respeto o la confianza en sí mismo.
Además, tiene asociada una app móvil mediante la que se pueden descargar piezas musicales para poner sonido a las diferentes historias.
Editorial: Destino Infantil y Juvenil

La flor aventurera
Margarita no es una flor como las demás: aunque ha nacido en primavera como todas las flores que conoce, ella se resiste a dormir cuando llega el otoño. Quiere ver la nieve, quiere ver cómo cambian los colores cuando comienzan a bajar las temperaturas y cómo los días empiezan a oscurecer cada vez antes. Mientras todo el jardín se prepara para el reposo, ella se preparará para vivir una aventura sin igual.
Editorial: SM

Cuentos para salvar el planeta
Aunque cualquier estación del año es buena para concienciar a los niños sobre los cuidados del planeta, lo cierto es que los resultados del cambio climático son muy perceptibles en otoño: las temperaturas sufren cambios bruscos, las lluvias cada vez escasean más y, cuando llegan, lo hacen de manera torrencial y los árboles cada vez tienen menos vida. Por eso, cuentos como este se vuelven especialmente relevantes cuando acaba el verano.
Escrito por Anna Casals y Paolo Ferri, se trata de un libro ilustrado que pone de manifiesto el impacto de nuestro sistema de vida sobre el planeta. Además, ofrece un montón de trucos para solventarlos. Específicamente, los niños podrán aprender sobre cómo el exceso de plástico es un peligro para la fauna marina, sobre los beneficios de plantar árboles, sobre la contaminación del agua, la extinción de los animales o sobre el calentamiento global.
Editorial: Destino

Basura y más basura
La colección ‘Misión Planeta’ de Anaya está dedicada a los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para un desarrollo sostenible. En concreto, hablamos en este cuento se habla de Objetivo número 12: la producción y el consumo responsable.
Para ello, el libro descubre un montón de ideas par areducir el consumo, reutilizar y reciclar mejor.
Editorial: Anaya

¡Vamos de acampada!
Los primeros días del otoño, cuando el frío todavía no hace de las suyas y el calor casi ha desaparecido, son perfectos para ir de acampada. Y en este maravilloso libro de cartoné los niños descubrirán lo divertido que puede ser el plan.
Está lleno de solapas y diferentes pop ups para hacer amena la lectura.
Editorial: Combel

El último árbol
Un álbum mágico y cautivador que ayuda a concienciar desde pequeños sobre la importancia de vivir en armonía con la naturaleza para impedir que la grisura inunde cada urbe.
Editorial: Cuento de Luz

La niña que hablaba con los árboles
El cantante Ismael Serrano da vida a una historia protagonizada por una niña muy peculiar: tiene conexión con la naturaleza. El soplo del viento, el movimiento de las hojas en el otoño o los sonidos de la naturaleza son solo algunos de los conceptos que se describen en este cuento.
Editorial: Mueve tu Lengua

La cazadora de ranas
¿Por qué no podemos cazar ranas en otoño? Martina tiene que hacer frente a un cambio drástico de vida: cambiar su ciudad natal por el pueblo donde tendrán que enfrentarse a una vida sin móvil y huirá siempre hacia la soledad.
Editorial: Mueve tu Lengua

El cocodrilo que vino a cenar
El tercer libro de la saga que se ha convertido en todo un clásico de la literatura infantil: una historia repleta de valores como la amistad, la generosidad y la aceptación de las diferentecias.
Lobo y Estofado son unos amigos muy peculiares. No todos los días se ven un lobo y una ovejita con una amistad tan firme. Al final de uno de sus paseos nocturnos encuentran un extraño huevo en el suelo. ¿Qué será?
Editorial: Beascoa

Las cuatro estaciones en un día
Anabel y su perro, Chispa, viajan por el otoño, el invierno, la primavera y el verano. ¡Y en un solo día!
Un cuento muy chulo que puede cobrar vida gracias a las notas sonoras incluidas en cada página. ¿Qué sonará? La música de Las cuatro estaciones de Vivaldi.
Editorial: Bruño
