Las mejores actividades para niños de 5 años: ¡a divertirse!

Escoger los juegos adecuados puede ser fundamental para los niños, especialmente para los de 5 años. Están a las puertas de entrar en primaria y podemos hacer que su progreso en el cole sea mucho mayor si ya llevan unas habilidades adquiridas que han aprendido mientras se divierten. Mira estas actividades.
Las mejores actividades para niños de 5 años: ¡a divertirse!

Ya lo decimos siempre, a través del juego los niños pueden desarrollar muchas habilidades. Pero para ello, los juegos que elijan deben ser los adecuados a su edad y a sus capacidades.

Cuando tienen 5 años, escoger las actividades apropiadas para ellos, puede resultar esencial. Es el momento de su entrada en primaria en el colegio y si inician esta etapa con unas habilidades ya adquiridas su progreso será mayor. Pongamos un ejemplo:  aquellos niños que vayan al cole sabiendo distinguir la izquierda de la derecha o que sepan encontrar diferencias y semejanzas entre formas, seguramente, aprenderán a diferenciar la letra b de la letra d de manera casi espontánea.

Al igual que el empezar a escribir les supondrá mucho menos esfuerzo a aquellos peques que ya hayan manejado lápices y rotuladores. Por este motivo queda claro que si planeamos las actividades más convenientes será beneficioso para ellos a corto y a largo plazo, sobre todo para afrontar el conocimiento que tendrán que adquirir en primaria.

Eso sí, no debemos olvidar que estamos hablando de juegos educativos, lo que no conlleva que sean impuestos como si de deberes se tratase, ni tampoco que sean aburridos.  No tenemos que convertirnos en sus profesores, sino que lo que debemos conseguir es que los niños se diviertan y, al mismo, tiempo sean pasatiempos útiles para ellos.

¿Qué podemos tener en cuenta para conseguirlo? Podemos pasar el tiempo libre jugando juntos y alternar turnos, aumentando o disminuyendo el nivel en función de la capacidad de cada niño. Debemos recordar que no debemos elegir una actividad que sea demasiado fácil para que no se aburran o demasiado compleja como para que no se frustren.

Si el niño pierde el interés es mejor dejar esa actividad. Por eso es importante ajustarse a la personalidad de cada uno, puede ser que algunos se diviertan enormemente sentados mientras pintan y otros que necesiten estar en acción continua.

En esta ocasión hemos hecho una recopilación de las mejores actividades para niños 5 años, con las que no solo se lo pasarán bien, también conseguirán muchos conocimientos que más pronto que tarde podrán aplicar. ¿Con cuál te quedas?

Hacer un collar o una guirnalda

¿Sabías que hacer un collar o una guirnalda es muy beneficioso para su desarrollo motor? Simplemente tendrá que insertar en una cuerda o un hilo, materiales como cuentas, botones, tubos de plástico o cualquier cosa que se lo permita.

¡Puzle personalizado!

Se trata de hacer un dibujo sobre un cartón o cartulina y después recortarlo haciendo diferentes formas. Esta opción es doblemente ventajosa, ya que se divertirá creándolo a su gusto y después también al montarlo.

Encuentra las diferencias entre dibujos

De forma casera puedes hacer esta clásica actividad. Divide una hoja en dos partes y dibuja una misma escena a ambos lados. Después pon algunas diferencias entre una y otra, el niño deberá identificar esos pequeños cambios.

La pulsera de la derecha o la izquierda

Podéis hacer una pulsera y llevarla siempre en la misma muñeca. De esta forma empezará a distinguir la derecha de la izquierda. Una opción es que hagáis dos iguales y las llevéis al mismo tiempo.

¿Cuántos objetos recuerdas?

Para esta actividad podéis utilizar un cuento, una revista o un periódico. Se trata de que el niño observe una página atentamente recordando todo lo que vea. Tras esto, te tocará a ti. Sin la página a la vista, el ganador será el que recuerde el mayor número de objetos. Es un juego muy bueno para la memoria visual.

¡El juego del loro!

En este caso, potenciaremos la memoria visual con este sencillo juego. Enumera tres palabras y dile al niño que las repita. Después, añade una palabra cada vez. Cuando se equivoque uno tendréis que cambiar el turno. Podéis pensar en diferentes categorías como animales, frutas, colores...

Recomendamos en