Los mejores alimentos con yodo para tu embarazo

Se trata de un mineral esencial para nuestro metabolismo. Y si estás embarazada, debes saber que es incluso más importante que la ingesta de yodo que tengas sea la adecuada para evitar trastornos indeseados. Hablamos de la importancia de este elemento en el embarazo y recopilamos los mejores alimentos ricos en yodo.
Los mejores alimentos con yodo para tu embarazo

El yodo es un mineral fundamental para que la glándula tiroidea o tiroides funcione correctamente y produzca hormonas. Estas hormonas son las que se encargan de llevar a cabo importantes funciones en nosotros, tales como el desarrollo del sistema nervioso y el crecimiento.

Aunque la cantidad de yodo diaria que se necesita tampoco es muy alta, lo cierto es que durante el embarazo casi debe duplicarse, así como también en la etapa de lactancia. De no ser así, la carencia puede ocasionar consecuencias muy negativas para el bebé.

¿Por qué es importante el yodo?

Un déficit de yodo en cualquier momento de la vida puede provocar efectos adversos. Entre ellos, el bocio, que se caracteriza por un incremento desproporcionado de la tiroides. Por otro lado, puede producir hipotiroidismo e, incluso, también llegar a afectar a la capacidad reproductiva.

Como decimos, aunque son trastornos destacables, cuando debemos tener especial cuidado es durante la gestación. La carencia de este elemento a lo largo de esta etapa puede generar complicaciones no solo para la futura madre, sino también para el feto porque podría causarle daños neurológicos como cretinismo, parálisis espástica, acondroplasia o sordomudez, entre otros.

El déficit de yodo puede producir efectos dañinos para el desarrollo del sistema nervioso central, además de problemas como abortos, partos prematuros o anomalías congénitas. Y es que, los pequeños podrían acabar padeciendo retraso mental, problemas en el habla, en la audición o de crecimiento.

¿Qué importancia tiene el yodo en el embarazo?

Si de manera habitual una mujer necesita entre unos 150-200 microgramos de yodo diarios, durante el embarazo estas necesidades aumentan, requiriendo un aporte de entre 200-300 microgramos al día.

Este incremento se debe a que la glándula tiroides de la mujer gestante tiene que funcionar un 50% más que en otras condiciones.

En los primeros meses de gestación, el feto todavía no ha desarrollado su propia tiroides por lo que la madre debe producir hormonas tanto para ella como para el futuro bebé. Aunque a partir del segundo trimestre el feto ya cuenta con su tiroides, necesita que sea la madre la que le proporcione la cantidad de yodo necesaria.

Para conseguir que la madre tenga las cantidades recomendadas y así evitar riesgos, lo mejor es que siga una buena alimentación rica en yodo. Especialmente, durante el primer trimestre que es cuando el feto vive los mayores pasos en cuanto a desarrollo.

Por otro lado, conviene recordar que al igual que es importante no tener un contenido bajo, tampoco es bueno tener una cantidad excesiva del mismo.

Alimentos con yodo más convenientes

El yodo es necesario toda la vida, por lo que tener un buen aporte del mismo será esencial en nuestra dieta. Estos son algunos alimentos que tienen un alto contenido de este nutriente:

  • Los pescados de agua salada como el bacalao, el róbalo o el adabejo.
  • Las almejas, las gambas, los langostinos, los berberechos y las cigalas.
  • Verduras de hoja verde como las espinacas y las acelgas.
  • El ajo.
  • Los huevos.
  • La sal yodada.
  • Las algas marinas.
  • Frutos secos como las nueces y las avellanas.
  • Frutas como la manzana, la piña, los higos, las moras o el limón.
  • Las lentejas.
  • Las carnes de cerdo y de ternera.
  • El pan.
  • El trigo.

Recomendamos en