Consejos para hacer una dieta contra la acidez estomacal

La acidez de estómago es una afección muy común en el embarazo, que puede prevenirse y/o combatirse fácilmente evitando determinados alimentos y siguiendo una dieta adecuada.
Consejos para hacer una dieta contra la acidez estomacal

En algún momento del embarazo, la acidez estomacal tiende a afectar a la mayor parte de las futuras mamás. La causa la encontramos en la acción directa de la progesterona, una hormona que relaja los músculos durante el embarazo, la cual es liberada primero por los ovarios y posteriormente por la placenta, cumpliendo la función de facilitar la implantación del embrión y, más tarde, ayudar a que la gestación transcurra de forma segura.

Sin embargo, además de relajar los músculos durante la gestación también relaja la válvula del estómago que mantiene el ácido dentro del estómago. Además, el útero en crecimiento tiende a apretar a este órgano (algo que ocurre habitualmente entre el segundo y el tercer trimestre).

¿El resultado? Es bastante conocido por muchas de las mamás que han sufrido de acidez en algún punto del embarazo: la relajación del esfínter esofágico inferior permite que el ácido del estómago suba hacia el esófago.

Y los síntomas que surgen poco después son igualmente conocidos: sensación de ardor en el pecho que nada tiene que ver con el corazón, sensación incómoda y molesta, dolor de pecho que suele incrementarse cuando la futura madre se acuesta o inclina hacia adelante, quemazón en la garganta…

Los diferentes cambios hormonales que ocurren durante el embarazo pueden permitir, de hecho, que los distintos músculos del esófago se relajen con una mayor frecuencia, de manera que cuando la embarazada está acostada, o después de una comida copiosa o abundante, los ácidos se acumulan en mayor cantidad.

Aunque es cierto que el embarazo aumenta el riesgo de acidez estomacal o de reflujo, debemos tener en cuenta que cada mujer es completamente diferente, de manera que estar embarazada no significa necesariamente que se tendrá acidez de estómago. En realidad depende de muchos otros factores, como la fisiología, la dieta que se siga, los hábitos y el propio embarazo en sí mismo.

Consejos dietéticos de gran utilidad si sufres de acidez estomacal

Consejos dietéticos contra la acidez en el embarazo

Lo cierto es que la dieta y el tipo de alimentación que se siga pueden ser de enorme utilidad a la hora de aliviar o reducir los problemas de acidez estomacal y reflujo. Por ejemplo, es de enorme utilidad comer comidas más pequeñas y con una mayor frecuencia.

Tampoco es aconsejable beber durante la comida, mientras comes. No importa que sea agua o zumo natural. Lo mejor es tratar de beber agua entre comidas, y no durante las comidas.

También es fundamental tratar de comer despacio y masticar bien cada bocado. Y evitar comer unas horas antes de acostarse. Lo más recomendable es comer temprano y dejar al menos 2 ó 3 horas para que la digestión siga su curso, y dormirse después.

Este consejo es igualmente fundamental después de cada comida. Por ejemplo, después del almuerzo no es recomendable acostarse a echarse la siesta. Al contrario, una caminata tranquila puede ayudar a estimular la digestión.

Se deben evitar algunos alimentos y bebidas que sí pueden desencadenar acidez estomacal. La mayoría de alimentos típicos incluyen chocolate, alimentos grasos y/o picantes, alimentos ácidos (como por ejemplo los cítricos), las bebidas gaseosas o con cafeína, y las comidas a base de tomate.

¿Cuáles son los mejores alimentos contra la acidez de estómago?

El porridge de avena es ideal

Lo más adecuado es sustituir alimentos que sí pueden originar ácido o reflujo por otros que podrían ayudar a evitarlo, prevenirlo o reducirlo. Toma nota de los siguientes alimentos:

  1. Avena. Puede convertirse en un excelente alimento para comenzar el día, formando parte de un desayuno nutritivo y saludable. Los cereales, en especial la avena, no suelen ser causa de reflujo. Al contrario, ayudan a aumentar la saciedad, reducir la sensación de apetito y, además, contienen una buena cantidad de fibra.
  2. Melón y plátano. La mayor parte de las frutas presentan un alto contenido en ácido. Sin embargo, los plátanos y los melones dulces no. Por lo que son una opción excelente para sustituir las frutas cítricas.
  3. Arroz integral y cuscús. Son dos alimentos especialmente ricos en carbohidratos complejos, los cuales se caracterizan por ser mucho más saludables. Además, son especialmente excelentes si tienes reflujo, y poseen una mayor cantidad de fibra.
  4. Vegetales verdes. Son alimentos con bajo contenido ácido. Destacan en especial el brócoli, las judías verdes, el apio, la coliflor y los espárragos.
  5. Carnes magras y aves. Son adecuadas pero lo mejor es retirarles la piel y nunca optar por freírlas. Lo mejor es prepararlas a la parrilla, al horno o al vapor. Eso sí, recuerda la importancia de cocinar bien la carne, evitando trozos poco cocinados con partes rosadas o con sangre.
  6. Claras de huevo. Son una excelente fuente de proteínas. Sobre todo, de proteínas de buena calidad, también conocidas como " de alto valor biológico". Lo más adecuado si se tiene acidez de estomago y quieres comer huevo, es eliminar la yema, optando solo por la clara.

Recomendamos en