¿Sabes cuándo se produce el primer latido del corazón?
Según una investigación, el corazón late por primera vez tan solo 16 días después de la concepción y no a los 21 como se había pensado hasta ahora.
Las conclusiones de este estudio, financiado por la British Heart Foundation (BHF) en la Universidad de Oxford, confirman que el primer latido del corazón se produce a los 16 días después de la fecundación.
Llegar a estos resultados fue posible gracias a la experimentación previa con ratones, en la que se descubrió que la primera contracción de este órgano en los embriones de los roedores no surgía en el día 8 (21 días en humanos), tal y como se había creído, sino antes, a los 7,5 días después de la concepción, unos 16 días para los humanos.
Para ello, los investigadores agregaron marcadores fluorescentes a las moléculas de calcio del embrión del ratón, moléculas que son fundamentales para que las células del músculo cardíaco se contraigan. Así, el equipo logró apreciar en qué momento estas sustancias iniciaban el proceso de contracción del corazón.
¿Qué supone este hallazgo?
El objetivo de los científicos es comprender cómo se forma el corazón en el útero durante la etapa más temprana de su desarrollo. Además, esperan entender los cambios químicos y físicos que llevan a iniciar la actividad eléctrica, así como los posibles fallos que se pueden producir durante este proceso.
Como consecuencia, esta línea de investigación permitiría la prevención de ciertas afecciones cardíacas que surgen durante el desarrollo del feto y que pueden apreciarse bien desde el embarazo o ya en la edad adulta.
Es España, la cardiopatía congénita se diagnostica en 8 de cada 1.000 niños recién nacidos, un total de 4.000 bebés al año.
Paul Riley, profesor que dirigió la investigación en la Universidad de Oxford, y su equipo también confían en que las averiguaciones derivadas del estudio puedan abrir otras indagaciones que sirvan para conocer cómo se podría reparar el músculo tras resultar dañado por un ataque cardíaco. En este sentido, tratan de averiguar de qué manera se activan las células musculares del corazón una vez que se reemplaza parte del músculo tras sufrir un infarto de miocardio. Por otra parte, sería posible conocer diferentes métodos y técnicas con el objetivo de reparar el músculo dañado.
Cómo se desarrolla el corazón
Durante el embarazo, el corazón es el primer órgano que se forma, imprescindible para dar oxígeno y nutrientes en el desarrollo del embrión. Descubrimientos como los de este estudio permiten aumentar nuestro conocimiento acerca del proceso de crecimiento de este músculo.
Los resultados de la investigación revelaron también que la proteína NCX1 tiene un rol fundamental en la generación de las señales de calcio necesarias para iniciar y producir los latidos del corazón.
El profesor Sir Nilesh Samani, director médico de la BHF, ha explicado que “este estudio describe algunas de las primeras etapas en el desarrollo de un corazón que late, identifica algunas de las moléculas clave involucradas y muestra que la iniciación del mismo latido tiene una influencia en el desarrollo del corazón”.
BHF es una importante institución en el Reino Unido que financia diversos proyectos de investigación con el objetivo de conocer más de cerca las diferentes enfermedades cardíacas congénitas.